“El nuevo magistrado de la Corte Constitucional no puede tener relación con el Gobierno”: Iris Marín
En 6AM de Caracol Radio estuvo Iris Marín, defensora del Pueblo, para hablar sobre por qué no estuvo de acuerdo con la terna que presentó el presidente Gustavo Petro para elegir al nuevo magistrado en la Corte Constitucional.

“El nuevo magistrado de la Corte Constitucional no puede tener relación con el Gobierno”: Iris Marín
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Iris Marín, Defensora Nacional del Pueblo. Créditos: Defensoría Nacional del Pueblo.
Hace pocos días, el presidente de la República, Gustavo Petro, envió la terna de candidatos para magistrado en la Corte Constitucional en reemplazo de la magistrada Cristina Pardo, quien estará hasta el 16 de mayo. En este orden de ideas, los nombres propuestos por el mandatario fueron: “Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño”.
Sin embargo, luego de haber conocido esto, la defensora del Pueblo, Iris Marín, lamentó que el mandatario haya perdido la oportunidad de presentar una terna de solo mujeres y expresó: “Usted ha sido pionero en esa iniciativa y hoy, más que siempre, es necesario mantener la paridad en la Corte Constitucional”.
Por tal motivo, Marín estuvo en 6AM de Caracol Radio para hablar un poco sobre esto, respecto a la paridad de género, comentó: “Afortunadamente en Colombia tenemos muchas mujeres constitucionalistas, expertas en diferentes ramas del derecho, que cumplen los requisitos de experiencia, meritocracia, independencia y trayectoria para conformar unas excelentes candidaturas”.
Ahora bien, uno de los temas que también ocasionaron controversia, fue el de la independencia, sobre todo con el ternado Héctor Carvajal, quien es abogado del presidente de la República.
Sobre esto, comentó: “Nosotros no estamos haciendo pronunciamientos sobre candidaturas específicas porque no creemos que a la Defensoría del Pueblo le corresponda ponerse al lado de una u otra persona. Lo que sí hacemos es invitar al presidente para expresar lo que debió haber tenido en cuenta, pero ahora el Senado en la elección revisar en el cumplimiento de los requisitos que de garantías de independencia”.
“Efectivamente, esa independencia implica que no tenga una cercanía tan importante con el Gobierno que muchas veces que no venga directamente a trabajar con el de manera que pueda garantizar la autonomía. Muchos magistrados, magistradas en la Corte, han sido elegidos después de trabajar directamente con el gobierno y han dado a pesar de eso muestras de independencia, pero no es una buena práctica”, añadió la defensora.