Política

Petro presentó la terna para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Entre los postulados está Héctor Carvajal, quien ha liderado la defensa del mandatario en la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de topes de campaña.

BOG400. BOGOTÁ (COLOMBIA), 22/07/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla este lunes en la Plaza de Toros La Santamaría en Bogotá (Colombia). El Gobierno colombiano sancionó la ley ‘No más olé’, que prohíbe las corridas de toros en el país a partir de 2027 y que fue aprobada por el Congreso en mayo pasado, una iniciativa que, según denuncian los defensores de la tauromaquia, afectará a la economía y el empleo de las personas que viven de esta actividad. EFE/Carlos Ortega

BOG400. BOGOTÁ (COLOMBIA), 22/07/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla este lunes en la Plaza de Toros La Santamaría en Bogotá (Colombia). El Gobierno colombiano sancionó la ley ‘No más olé’, que prohíbe las corridas de toros en el país a partir de 2027 y que fue aprobada por el Congreso en mayo pasado, una iniciativa que, según denuncian los defensores de la tauromaquia, afectará a la economía y el empleo de las personas que viven de esta actividad. EFE/Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

Colombia

El presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta en X (antes Twitter), los tres nombres que conforman la terna de candidatos para ocupar una vacante en la Corte Constitucional. De esta lista, el Senado de la República deberá escoger a la próxima magistrada o magistrado del alto tribunal.

“He decidido presentar la siguiente terna para que el Senado escoja magistrada o magistrado que integre la Corte Constitucional: Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño”, escribió el mandatario.

¿Quiénes integran la terna?

Karena Caselles Hernández cuenta con experiencia como magistrada auxiliar en la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional. Incluso fue magistrada encargada de la Corte Constitucional tras la salida del magistrado Alberto Rojas. Es especialista en Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad del Rosario, magíster en Derecho del Trabajo del Externado y doctora en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

Por su parte, Dídima Rico Chavarro se desempeña actualmente como magistrada auxiliar en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Tiene una trayectoria destacada como investigadora, consultora en derechos humanos y fue directora de la Maestría en Ciencias Penales y Forenses.

Finalmente, Héctor Alfonso Carvajal Londoño es abogado litigante, con experiencia en derecho penal y constitucional, además ha liderado la defensa del mandatario en la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de topes de campaña.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad