Medellín

Desde Antioquia convocan a la solidaridad para atender a los damnificados por las lluvias

Los recaudos los adelanta la Corporación Presentes para atener a los afectados por las precipitaciones de las últimas semanas.

Vas más de 8.000 personas damnificadas por las lluvias en Antioquia. Foto: DAGRAN

Vas más de 8.000 personas damnificadas por las lluvias en Antioquia. Foto: DAGRAN

Medellín

Desde la Corporación Presentes, se activaron los mecanismos y capacidades para ayudar a los damnificados que deja la temporada de lluvias que se vive en nuestro país y que ha dejado en Colombia a más de 23 mil familias afectadas.

Para el departamento de Antioquia, la alerta por inundación ya se extiende a 87 de los 125 municipios paisas, según la información suministrada por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, DAGRAN.

En este departamento se han reportado más de 250 emergencias provocadas por las precipitaciones y según explicó Ana Cristina Moreno Palacios, Directora Ejecutiva de Presentes Corporación, “Tenemos una responsabilidad con la sociedad en general y es convocar la solidaridad no solo de Antioquia sino de Colombia. Desde Presentes, trabajaremos articulados a las entidades gubernamentales de gestión del riesgo y brindaremos una mano en las comunidades que más lo requieran. Nuestro sueño es recaudar un dinero importante que nos permita brindar soluciones de hábitat para restablecer las condiciones de vida de las familias afectadas por las lluvias”.

Desde Presentes indicaron que ya se activaron las capacidades y con ese propósito se abrió una campaña solidaria para invitar a las empresas, los ciudadanos, los diferentes colectivos, para que se sumen en esta oportunidad con aportes que permitan brindar la atención a los territorios que están afectados y las personas que los habitan.

La campaña ya tiene vinculación y soluciones temporales para el municipio de La Pintada donde ya se entregaron 100 kits de alimentos para la comunidad de Brisas del Cauca y en este momento se está definiendo junto con el equipo del Distrito de Medellín, cómo se apoyará a las familias afectadas de la ciudad.

¿Qué ocurrió en La Pintada?

El pasado 11 de abril, en esta localidad del Suroeste de Antioquia, se reportó el desbordamiento del Río Cauca y otros afluentes, dejando cerca de dos mil viviendas inundadas de los barrios El Carmelo, San Jorge, La 40, La Tablaza, Barrio Colombia, El Kilómetro, La Brecha y Brisas del Cauca.

En su momento, el alcalde Herman Correa Bedoya indicó que se activó el grupo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de La Pintada y se atendió la emergencia con el apoyo del gobierno departamental.

Le puede interesar:

Adicionalmente, se están recaudando los dineros necesarios para atender la emergencia ocurrida en el municipio de Sabaneta.

¿Qué fue lo que ocurrió en Sabaneta?

Hace once días, el pasado 8 de mayo, esta localidad atendió una emergencia por un deslizamiento en el barrio San Isidro que dejó 5 personas fallecidas. Además, por esas fuertes lluvias hubo atención de afectados en 21 puntos críticos de este municipio del Sur del Valle de Aburrá.

¿Cuáles son las principales emergencias ocurridas en Medellín?

Las principales emergencias han ocurrido en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, donde ha habido sectores con derrumbes, inundaciones, centenares de familias damnificadas, desalojos definitivos y temporales. En ambos corregimientos se adelantan labores para mitigar el riesgo.

Presentes habilitó una plataforma para recibir las donaciones en dinero, pero las empresas que deseen comprometerse con ayudas también lo pueden hacer por medio de las redes sociales de esta entidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad