Medellín

En Valdivia, donde hay 270 personas desplazadas, ilegales minaron la vía de un corregimiento

Los ilegales usan el corregimiento de Puerto Raudal como centro de operaciones, donde estarían incrementando su capacidad armada.

Las familias desplazadas están albergadas en el coliseo principal del municipio de Valdivia. Foto: Gobernación de Antioquia.

Las familias desplazadas están albergadas en el coliseo principal del municipio de Valdivia. Foto: Gobernación de Antioquia.

Tras los recientes enfrentamientos entre las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo por el control del territorio y las rentas del narcotráfico, que provocaron el desplazamiento de 270 personas —representadas en 97 familias—, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lideró una reunión de seguridad en el municipio de Valdivia, en el Norte del departamento.

El mandatario denunció que los grupos ilegales se han tomado el corregimiento de Puerto Raudal como centro de operaciones, donde estarían incrementando su capacidad armada y realizando entrenamientos de explosivistas, lo que ha generado temor entre la población.

“A los criminales de las disidencias FARC, al mando de alias Calarcá, puntualmente en el corregimiento de Puerto Raudal, la paz total les ha servido para crecer, especializarse como explosivistas y convertir en un campo minado la vía principal hasta la cabecera corregimental”, advirtió el gobernador Rendón.

Lea también:

Alerta por explosivos

Según las autoridades, los ilegales han sembrado minas en un tramo de la vía principal del corregimiento, situación que ha impedido el retorno de las familias desplazadas a sus caseríos.

Además, se estarían reportando retenes ilegales y restricciones a la movilidad en zonas rurales, lo que agrava aún más las condiciones de seguridad.

Ante este panorama, el gobernador le solicitó al presidente Petro que permita a la Fuerza Pública actuar con contundencia frente a estos grupos al margen de la ley que tienen intimidados a los habitantes de la zona.

Finalmente dijo, “desátele las manos a la Fuerza Pública y permita que arrecien operaciones contra criminales de esta pelambre. Este domingo 18 de mayo se les vence el plazo que usted y su gobierno les dieron”, al hacer referencia al cese al fuego.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad