Valdivia: concejales piden solución urgente a la problemática de seguridad que padece la comunidad
Indican que debido al confinamiento de la población de Raudal Viejo, solo les quedarían alimentos para un día; además, algunas personas enfermas no han podido recibir atención ni medicamentos.

Coliseo de Valdivia donde están albergados los desplazados - foto cortesía para Caracol Radio.
Valdivia- Antioquia
Las autoridades locales continúan atendiendo la crisis humanitaria y a los 270 desplazados que conforman 97 familias que permanecen albergados en el coliseo municipal y en una escuela donde han recibido alimentos y otras ayudas, pero siguen requiriendo artículos para bebés como ropita, pañales y, lo más importante, bienestarina líquida para los menores y las madres gestantes, ya que en los albergues no hay fogones y no pueden cocinar la que se suministra en polvo.
Ante esta problemática de seguridad que también ha generado el confinamiento de la comunidad del corregimiento de Raudal Viejo por los combates entre las disidencias y el ELN contra el Clan del Golfo en el centro poblado, los concejales en pleno le están solicitando a las autoridades departamentales y nacionales una solución urgente, una intervención integral en el territorio.
“A todas las instituciones que le competen esta situación que viene atravesando Valdivia, todas estas veredas, en Raudal, La Llana, hay muchas veredas que están siendo desplazadas a la cabecera municipal, queremos decirles que necesitamos la ayuda de ustedes, que yo creería que todos esos campesinos que vienen saliendo, es la hora de que los escuchemos, es la hora de que les digamos que estamos con ellos, de que no están solos”, dijo Angélica Martínez, concejala de Valdivia y vocera de la corporación.
La Corporada también solicita que se gestione un corredor humanitario hacia el corregimiento de Raudal Viejo, donde hay alrededor de 100 personas confinadas en la iglesia y otras zonas cercanas, huyendo de las balas de los ilegales. Esta comunidad se está quedando sin alimentos y tienen otras necesidades.
“Qué bueno que se hiciera como un corredor humanitario, donde de verdad que ya hay gente que carece de todos estos medicamentos, porque sabemos que tenemos abuelos sin hipertensos, tenemos niños, que el llamado que más urgente hacemos es hacer de pronto un corredor humanitario donde podamos ir a hacerle esta ayuda al padre que tiene albergados también ahí en Raudal a muchas personas, entonces hacerle esta ayuda en tanto mercados y los medicamentos que estamos necesitando urgente”.
Agrega que, aunque esa población del Norte de Antioquia ya ha atravesado dificultades de seguridad, el desplazamiento de personas es una situación que a ellos como concejales y líderes sociales les afecta porque ven a madres gestantes, ancianos y niños con la tristeza en la mirada y la incertidumbre de no saber cuándo regresarán, además, porque han dejado todo en las fincas, incluidos los animales.
“Me da tristeza conversar con ellos, los niños, y ver las caras tristes, porque a pesar de que se les traiga sus cosas, sus medicamentos, aquí a este coliseo, y todas sus ropitas, ellos siempre manejan una incertidumbre, sobre todo los niños, que dejaron sus gallinitas, sus pollos, sus perritos. Entonces yo creería que así los tengamos muy bien y llenitos, tienen la moral muy bajita por todo lo que viene pasando”.
Finalmente, la concejala aprovechó la comunicación con Caracol Radio para enviarle un mensaje al presidente Gustavo Petro y al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; insistió en que las comunidades no viven de promesas.
Le puede interesar:
“Qué bueno que estuviera escuchándonos el gobernador, la nación, el Estado, que nos tienen tan abandonados. Yo creería que la gente no vive solo de promesas y de hablar y que vamos a ir y vamos a hacer con los campesinos. Yo creería que esta es la hora de venir a decirle al campesino: estamos con ustedes. Y el llamado más grande es que vengan y vean la situación que carecen todas estas personas en todas estas veredas”.
Recordemos que Caracol Radio a principio de semana denunció que en la zona rural hay campos minados, además del saqueo de las casas de los campesinos con el robo de comida, animales y hasta objetos de valor, esto por parte de los grupos ilegales.
El gobernador de Antioquía anunció que sostendrá una reunión de seguridad en Valdivia para analizar la situación que se viene reportando desde la semana anterior y que deja hasta el momento 97 familias desplazadas y se espera el arribo al área urbana de otras 11 de la vereda La Llana.