Medellín

Habrá jornada educativa y actividad física gratuita en Medellín por el Día Mundial de la Tiroides

El domingo 25 de mayo, la Clínica Las Américas Auna y varias organizaciones de salud realizarán un evento gratuito para concientizar sobre las enfermedades tiroideas, que afectan a millones de colombianos, especialmente mujeres.

Palpitación tiroidea. Foto: cortesía.

Palpitación tiroidea. Foto: cortesía.

Medellín, Antioquia

Con motivo del Día Mundial de la Tiroides, la Clínica Las Américas Auna, junto a su Fundación Auna Ideas, Bodytech y la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, invita a la ciudadanía a participar en una jornada educativa y de actividad física que busca crear conciencia sobre los trastornos tiroideos. El evento se llevará a cabo el domingo 25 de mayo de 2025, a partir de las 10:00 a.m., en el aula múltiple de la Rotonda Comercial, al lado de la sede 80 de la Clínica Las Américas, en Medellín. La entrada es libre, pero se requiere inscripción previa a través de las redes sociales oficiales de las instituciones participantes.

La programación iniciará con la apertura a cargo del médico endocrinólogo José Luis Torres. Posteriormente, especialistas en endocrinología, cirugía de cabeza y cuello, y medicina nuclear ofrecerán charlas sobre los síntomas, diagnóstico y tratamiento de enfermedades tiroideas como el hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos tiroideos, bocio y cáncer de tiroides. El cierre estará a cargo de Bodytech, con una sesión de actividad física dirigida.

La doctora Natalia Aristizábal Henao, médica internista y endocrinóloga de la Clínica Las Américas Auna, y miembro de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo explicó: “La tiroides es una glándula que se encuentra en la parte anterior del cuello, por delante de la tráquea y produce hormonas tiroideas. Estas hormonas son fundamentales para el funcionamiento de todo el organismo. Tienen que ver con la regulación de la energía, la regulación de la temperatura, y casi que en todo el funcionamiento de todos los órganos”.

Lea también:

Según datos de la institución, las enfermedades tiroideas son cada vez más comunes en Colombia. Se estima que cerca de cinco millones de personas las padecen, y afectan en mayor proporción a mujeres, especialmente adultas y posmenopáusicas. En Antioquia, por ejemplo, el cáncer de tiroides es la segunda malignidad más frecuente entre las mujeres, con una incidencia de trece casos por cada cien mil habitantes.

Así mismo, señalan que el hipotiroidismo y el hipertiroidismo son los trastornos más comunes. El primero se manifiesta con fatiga, aumento de peso, somnolencia y depresión; el segundo, con pérdida de peso involuntaria, taquicardia, nerviosismo y sudoración excesiva. En muchos casos, estas enfermedades pasan desapercibidas, ya que sus síntomas pueden confundirse con otros problemas de salud o con el estrés cotidiano.

“Uno de cada diez pacientes puede tener hipotiroidismo, y hasta siete de cada diez ecografías reportan nódulos tiroideos”, advierte la doctora Aristizábal. Por eso, los organizadores del evento insisten en la importancia de conocer los síntomas y buscar atención médica temprana.

Con esta iniciativa, las instituciones organizadoras buscan no solo educar, sino también fomentar hábitos de vida saludables que ayuden a prevenir y convivir mejor con estas condiciones, que, aunque frecuentes, pueden manejarse adecuadamente con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

La inscripción se puede realizar a través de las cuentas de Instagram: @LasAmericasAuna, @AceEndoCrino y @ViviendoSaludable o en el enlace https://bit.ly/Inscripcion_25deMayo

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad