Cartagena

MinSalud y OPS realizaron reconocimiento al médico patólogo Alex Tejada Núñez

Se reconoció su invaluable labor al frente de la dirección del DADIS y su contribución a los indicadores de salud pública

Cortesía

Cortesía

Cartagena

En el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), rindieron un homenaje a actores del sistema de salud y a personas que han contribuido de manera significativa al avance de los indicadores de reducción de la mortalidad materna en Colombia.

Entre los homenajeados se encuentra el médico patólogo Alex Tejada Núñez, quien fue reconocido por su destacada gestión al frente de la Dirección del Departamento Administrativo Distrital de Salud —DADIS— durante el año 2024, periodo en el cual Cartagena logró llevar a cero las muertes por causas asociadas a mortalidad materna extrema.

“Su compromiso y liderazgo al frente del DADIS fueron fundamentales para que Cartagena se convirtiera en un referente nacional. Por ello, hoy exaltamos su trabajo y dedicación en favor de la salud de las maternas en la ciudad”, expresó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Por su parte, el doctor Alex Tejada Núñez manifestó que “la mortalidad materna es una expresión de desigualdad que no debería existir, menos aún en el sistema de salud. La salud debe ser igual para todos”. Agradeció al Ministerio por el reconocimiento e insistió en la importancia de fortalecer la presencia de los Equipos Básicos en Salud en todo el territorio, como una vía para garantizar una atención digna y humanizada.

Asimismo, destacó el trabajo colectivo que permitió alcanzar estos logros: “Ningún líder llega solo. Este resultado fue posible gracias al gran equipo que me acompañó. Agradezco a los profesionales del DADIS, a las IPS, EPS, clínicas de atención del parto y a todos los actores que, con compromiso, se reunieron cada miércoles para discutir casos y avanzar en el objetivo de reducir la mortalidad materna en Cartagena”.

Según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), se logró una reducción del 2,7 % en la Razón de Mortalidad Materna en comparación con el año 2018, que había registrado la cifra más baja hasta entonces. La tendencia a la disminución se mantiene en lo corrido de 2025: en comparación con el mismo periodo del año anterior, el número absoluto de muertes maternas se ha reducido en un 32,7 %, y la Razón de Mortalidad Materna, en un 27,2 %.

Uno de los pilares clave para este avance ha sido la implementación del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna (PAREMM), el cual se basa en la articulación de los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) bajo un propósito común: la adopción de compromisos acordes con sus competencias y responsabilidades. Las alianzas con organismos de cooperación, la academia y el seguimiento a acciones estratégicas basadas en la evidencia han sido fundamentales para lograr estos resultados en salud pública

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad