Economía

Cambió la jornada escolar y laboral de profesores del magisterio: ¿cómo funcionará ahora?

Nuevo decreto cambia horarios escolares y jornada docente en Colombia: así le afecta

Nuevos cambios carga laboral profesores Colombia

Nuevos cambios carga laboral profesores Colombia / Klaus Vedfelt

En las últimas horas, el gobierno mediante el Ministerio de Educación a cargo del ministro Daniel Rojas, emitió un nuevo decreto que modifica la jornada escolar y la permanencia del docente en los establecimientos educativos del país. Con esta nueva medida se establecen nuevas intensidades horarias para cada nivel educativo, ajustando la carga académica de acuerdo a la norma.

De esta forma, el horario de la jornada escolar se ajustará de acuerdo con lo definido por cada institución al inicio del año lectivo, manteniendo el cumplimiento de las 40 semanas lectivas y los calendarios académicos, tal como lo establece la ley colombiana.

Por esta razón tanto el tiempo que el docente dedica a la atención directa de sus estudiantes como la jornada laboral vana cambiar. Lo que llevará de forma inédita a que los distintos establecimientos y profesores del magisterio tengan que adaptarse a las nuevas normas dictaminadas por el gobierno nacional. Las cuales buscan el beneficio de docentes y estudiantes en las distintas etapas educativas.

Aquí le contamos cuáles son los principales cambios en la jornada escolar y laboral para los profesores del magisterio.

Cambios en la jornada escolar

Uno de los primeros cambios fueron las intensidades horarias mínimas semanales y anuales, las cuales van acorde a cada ciclo de la educación. Estos quedarían de la siguiente manera:

  • Estudiantes de educación básica primaria deben cumplir al menos 25 horas semanales y 1000 anuales.
  • Para los estudiantes del ciclo de educación básica secundaria y media académica, el mínimo de horas a cumplir será de 30 horas semanales y 1.200 de forma aual.
  • Finalmente, los estudiantes de educación técnica contarán con 37 horas a la semana y 1.480 horas todos los años

El descanso pedagógico también es introducido con esta nueva reglamentación. El decreto establece que de cada 60 minutos académicos que se llevan a cabo en el día, al menos 5 minutos deben usarse para el descanso, sin afectar la jornada escolar o la intensidad horaria.

Cambios para los profesores

La nueva normativa establece que la jornada laboral de los docentes en establecimientos educativos debe ser de ocho horas, de las cuales se usarán seis para la permanencia continua en la institución mientras el tiempo restante se debe ocupar en actividades propias del cargo o de planeación institucional.

En establecimientos educativos que cuenten con docentes de aula para algunas especialidades como el preescolar o la primaria, verán que su carga académica será menor a la establecida.

Respecto a la asignación académica semanal, esta dependerá del nivel educativo en el que preste sus servicios profesionales como docente. Estos están distribuidos de la siguiente manera según el decreto:

  • Docentes de preescolar: Establece que la carga será de 20 horas semanales
  • Docentes de Básica Primaria: La carga académica será de 22 horas semanales
  • Docentes educación secundaria y media: La carga corresponde a 22 horas y media semanales

La normativa establece que estas nuevas reglas dentro del campo académico entrarán a regir a partir de su publicación. Por lo que se espera que en los próximos días se evidencien cambios en los horarios y cargas académicas de todas las instituciones del país, ajustándose a la nueva normatividad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad