Eclipse Lunar marzo 2025: ¿Cómo y cuándo puedo verlo desde Colombia?
Agéndese para este importante evento astronómico. La ‘Luna de Sangre’ se podrá ver desde todo el territorio nacional.

Luna de sangre durante un eclipse lunar total (Foto vía Getty Images) / Cesare Ferrari
Un eclipse lunar se da cuando la tierra pasa entre el sol y la luna, proyectando una sombra que oscurece una parte de la luna. Cada año se dan algunos de estos fenómenos planetarios. Por ejemplo, en 2024 hubo dos eclipses lunares, uno penumbral el 25 de marzo y otro parcial el pasado 18 de septiembre.
En los últimos 5 años se han presentado 13 eclipses lunares, de los cuales solo 3 han sido totales, es decir, que la Luna está completamente dentro de la umbra de la tierra. Durante el eclipse total la luna puede verse de color amarillo, naranja rojizo o carmesí intenso.
La rareza de este fenómeno astronómico lo hace especial y un evento imperdible para los seres humanos. Es un hecho que emociona a muchos y aterra a otros, ya que también, según algunas culturas, es motivo de cambios o presagios. Por lo que son miles los humanos a nivel internacional que esperan este tipo de eventos.
Este viernes 14 de marzo del año 2025 se producirá un eclipse lunar total. A diferencia de un eclipse solar, este solo será visible en una zona relativamente reducida del planeta, casualmente también en el territorio colombiano.
Aquí le contamos todo lo que usted necesita saber sobre este evento, cómo verlo y cuándo se dará otro eclipse lunar de estas magnitudes en los próximos tiempos.
Fecha y hora del eclipse lunar
Como se mencionó anteriormente, el eclipse será visible durante el día 14 de marzo. Sin embargo, si usted quiere presenciar el evento astronómico, tendrá que madrugar, pues este iniciará en horas de la madrugada de este viernes.
Según el astrónomo colombiano Germán Puerta, el eclipse podrá ser visto en Colombia desde las 0:09 de la madrugada, cuando inicie su fase de eclipse parcial. Sobre la 1:26 de la mañana, comenzará el eclipse total.
Tan pronto como sean las 1:58 de la mañana, los colombianos podrán ver en toda su magnificencia el eclipse total. Por ello, si usted desea observar el evento astronómico, le recomendamos que se programe para madrugar.

Eclipse lunar total. Foto: NASA
El fin del eclipse total se dará a las 2:31 de la mañana, y el evento concluirá sobre las 3:47 de la mañana, momento en el que finalizará el fenómeno astronómico que Colombia podrá presenciar.
¿Cómo ver el eclipse total?
Según la información entregada por la NASA de EE. UU., no es necesario ningún tipo de equipo especial para ver el eclipse. Al contrario de un eclipse solar, este evento puede ser visto de forma directa sin ningún tipo de filtro, ya que este no compromete la vista del ser humano.
De hecho, se recomienda que, si se tienen binoculares o telescopios a la mano, las personas pueden usarlos para tener una mejor experiencia. Ya que, si las nubes no cubren el cielo, se puede ver el peculiar tono rojizo que tomará la luna en un momento determinada de la madrugada colombiana.
No se puede perder este evento astronómico, ya que el próximo eclipse lunar total se dará el 7 de septiembre de 2025. El próximo se dará el 6 de marzo de 2026 y el próximo eclipse lunar total más cercano se dará hasta el 31 de diciembre de 2028.