Cuestionan si la Aerocivil tiene la capacidad de administrar el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Disminución de recursos, desarrollo y competitividad se afectarán con el retraso de la licitación

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón / Foto: Gobernación del Valle
El retraso de la Agencia Nacional de Infraestructura para abrir la licitación para el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón tiene desconcertados e indignados a líderes de la región que esperaban que mejoraran las condiciones del aeropuerto de Palmira y de otros municipios como el de Buenaventura con la nueva concesión, estas aspiraciones quedaron en veremos.
A Aerocali, actual encargado del aeropuerto, se le vence la prórroga el próximo 31 de agosto y a partir del 1 de septiembre la asumirá la Aerocivil, “eso nos deja amplias preocupaciones”, manifestó el representante a la Cámara vallecaucano Julián David López.
En primer lugar, está la pérdida de 15 mil millones de pesos en los 6 meses iniciales, ante lo cual piden una compensación para la ciudad por la afectación de sus recursos, recordemos que la actual concesión entrega 28 mil millones de pesos a Palmira por tasa aeroportuaria.
La segunda preocupación tiene que ver con la capacidad de operación de la Aerocivil “no sabemos si la Aeronáutica Civil tenga la capacidad técnica suficiente para poder abordar este reto y no dejar caer el Aeropuerto Internacional de Palmira que presta el servicio a todo el Valle del Cauca”.
Ante esta situación, propone el congresista con el liderazgo del alcalde de Cali Alejandro Eder, la conformación de una mesa de trabajo con la ministra de Transporte, el alcalde de Palmira y la gobernadora del Valle
Aerocali es una empresa conformada por la empresa española Aena y Corficolombiana, quienes han tenido la concesión por más de 20 años, “ahora, ellos presentaron un proyecto que se llama IP, iniciativa privada, porque así lo habilita la ley. Ellos tendrían la primera opción de quedarse con la concesión a 30 años y hacer esas inversiones de 5 billones de pesos”, explicó López, sin embargo, esperan que lleguen ofertas a la licitación de operadores internacionales con aeropuertos más grandes que aporten al crecimiento y competitividad “nosotros queremos que vengan los ingleses, los chinos, los gringos, los australianos, los europeos y compitan directamente con Aerocali para que gane el mejor y podamos tener un aeropuerto mucho más internacional”.
El representante coincide con el alcalde Alejandro Eder y la gobernadora Dilian Toro en que la Aerocivil no está en la capacidad de proyectar al Alfonso Bonilla Aragón, cuando su experiencia se basa en la administración de un aeropuerto más pequeño como es el de Barranquilla.
Más información
Por su parte, la gobernadora rechazó la posibilidad que la Aerocivil asuma la administración del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que sirve a Cali, dice la mandataria que se afectaría seriamente la competitividad con el retraso de la licitación para la alianza Público-Privada prevista, “no estamos de acuerdo que se revierta y que lo maneje la Aerocivil”, enfatizó, “nosotros queremos se abra la licitación para que haya un gran operador en el aeropuerto y podamos tener mayor competitividad, más generación de empleo, más llegada de gente, un mejor servicio”.
El retraso también representa que se dilaten inversiones en aeropuertos más pequeños como el de Buenaventura:
“En la concesión teníamos contemplado que se mejorara el aeropuerto de Buenaventura, que también eso nos genera competitividad, pero si llega la Aerocivil, pues no vamos a tener recursos tampoco”, la esperanza de invertir en este aeropuerto es que puedan llegar aeronaves más grandes y se incentive el turismo y por ende la generación de empleo.
La Aerocivil estará a cargo del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón desde el 01 de septiembre hasta el 28 de febrero del 2026, aunque la fecha podría extenderse.