Con Ministerio de Justicia se firma Plan Piloto Contra la Extorsión en el Valle
“Que la gente no tenga que denunciar para que le investiguen una extorsión” dice gobernadora del Valle sobre piloto contra este delito que se aplicará en municipios del norte del departamento

Firma en Cali un Memorando de Entendimiento y la implementación de un plan piloto contra la extorsión / Foto: gobernación del Valle
La extorsión es el principal crimen a atacar en el norte del Valle del Cauca con un plan piloto del que harán parte el Ministerio de Justicia, la Fiscalía, el INPEC, la Policía Valle, la Fiscalía, la Procuraduría y el Consejo de la Judicatura.
Además de la participación de la gobernación del Valle y los alcaldes de los municipios de Tuluá, Andalucía, Riofrío, Trujillo y Bugalagrande, donde se busca, por un lado, implementar una hoja de ruta para la atención de quienes quieran denunciar o se sientan intimidados para hacerlo y por otro, incrementar las barreras de bloqueo desde las cárceles.
Tres puntos se destacan del plan piloto
La prioridad de estos municipios se debe a que, se ha identificado el incremento de la extorsión a comerciantes debido a su cercanía con Tuluá donde este delito ha sido protagonista por la banda La Inmaculada.
Ante esta situación se ha hecho necesario pensar en medidas especiales y así nace el plan piloto contra la extorisión:
“Esta es la articulación de todos los sectores para construir una Ruta Antiextorsión, es decir, buscar todos los mecanismos para prevenir y para sancionar este delito; en segundo lugar es importantísimo presentar un proyecto de Ley que permita que las plataformas de pago tengan un nombre de alguien responsable, pues en este momento la gente las utiliza, paga y ni se sabe a quién le pagó, así mismo, la venta de sim card debe de tener un control que incluya el nombre, el teléfono y la cédula de quien la adquiera, para de esta forma, poder identificar a las personas que adelanten extorsiones y además, eso nos va a servir a nosotros para la inteligencia porque hoy en día, cualquiera compra una sim card y nadie se da cuenta de dónde llamaron, por ahí extorsionan, llaman a amenazar, entonces, por supuesto que haya este control es fundamental”, explicó en detalle la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro.
Otro de los puntos que resaltó la mandataria es que con el plan piloto se espera encontrar la manera de agilizar y formalizar los procesos de investigación sin necesidad de que haya una denuncia formal “que la gente no tenga que denunciar para que le puedan investigar una extorsión, sino que sea de oficio. Hoy las personas que extorsionan, les da miedo denunciar, aunque sea anónima”.

Firma en Cali un Memorando de Entendimiento y la implementación de un plan piloto contra la extorsión / Foto: gobernación del Valle
Alias 6
Uno de los protagonistas en este escenario delictivo de modalidad extorsiva es alias “Seis” “un delincuente que viene extorsionando en la Unión Valle. Extorsiona por teléfono, de todas las maneras y tiene una página oficial en donde ellos hablan lo que quieren hablar”, esta persona tiene orden de captura y se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a su captura y judicialización.
Más información
Es necesario un trabajo intenso en las cárceles
La participación y articulación con el Ministerio de Justicia es vital para la construcción del piloto, es así como la ministra Ángela María Buitrago Ruiz resaltó la necesidad de un trabajo mancomunado contra las organizaciones criminales, no solo contra la extorsión sino frente a otros delitos.

Firma en Cali un Memorando de Entendimiento y la implementación de un plan piloto contra la extorsión / Foto: gobernación del Valle
Es necesario labores especiales de control, enfatizó “con los fiscales que nos permitan fortalecer las acciones que ya hemos implementado en las cárceles, como los mecanismos tecnológicos para desactivar los celulares en los centros carcelarios”, ya que las ordenes o las extorsiones se siguen presentando desde los centros de reclusión donde se han llegado a decomisar hasta tres mil celulares en un operativo.
Según comentaron los alcaldes vinculados, la extorsión sigue manejándose desde las calles o desde las cárceles donde hacen hasta video llamadas a sus víctimas.