Gremios en Buenaventura celebran regasificadora para gas importado anunciada por ECOPETROL
La obra traerá reducción de los costos para los consumidores de gas natural.

Buenaventura, Valle del Cauca
La decisión de ECOPETROL de la importación de gas natural y su llegada a Colombia a través del pacifico vallecaucano, fue calificada como una buena noticia por el director ejecutivo del comité intergremial e interempresarial de Buenaventura, Victor Julio Gonzalez.
“Es un avance porque lo que va permitir es abaratar los costos del gas natural que le llega al Valle del Cauca desde el occidente del país”, dijo el dirigente gremial.
Recordó el señor González que el gas que hoy llega al Valle del Cauca viene de la Guajira a unos costos considerables.
Indicó que esta importación de gas permitirá que esta zona del país tenga unas tarifas mucho más competitivas y menos costosa que las actuales.
Lea también...
El contrato para la construcción de la infraestructura de la regasificadora estará a cargo de la empresa Puertos, Inversiones y Obras, PIO SAS, que tendrá un plazo de 18 meses para su ejecución.
Este proyecto deberá aportar a la generación de gas natural que exige el país, cerca de sesenta millones de pies cúbicos diarios.
Quién lidera la empresa Puertos, Inversiones y Obras, ¿PIO SAS?
Según el director ejecutivo del comité Intergremial e interempresarial de Buenaventura, esta entidad es liderada por el empresario e ingeniero caleño Oscar Isaza, quién tiene una trayectoria de mas de 40 años en el tema portuario.
El empresario Oscar Isaza fue fundador de la sociedad portuaria regional de Buenaventura, fundador de la terminal de contenedores del mismo puerto y de la sociedad portuaria de Caldera de Puerto Antioquia, que próximamente va a salir en operación.
Igualmente ha participado de la inversión inmobiliaria urbanística de Buenaventura donde se destaca la construcción del Pacific Trade Center, uno de los primeros edificios altos en Buenaventura y la ejecución de la sede de Almacenes Éxito en la misma ciudad.
¿Como operará la llegada de ese gas importado a Buenaventura?
Explicó el líder de los gremios de Buenaventura, Victor Julio Gonzalez que el gas natural llegará en embarcaciones o motonaves y luego debe ser transportado en unos contenedores estilo tanques y en ellos se deposita la molécula del gas y luego esos almacenamientos son transportados en tractocamiones hasta Buga donde estarán los depósitos y de allí debe hacerse la instalación para hacer la conectividad con el sistema de transporte de gas.
“Es un esquema no muy regular en Colombia, pero que ya está siendo aplicado en países como Filipinas, Chile y Argentina, de manera tal que goza de unos altos estándares de seguridad”, preciso el dirigente gremial de Buenaventura.