Medellín

Por riesgo de descarga eléctrica, la alcaldía de Caucasia ordenó desalojo de hacienda Santa Helena

EPM alertó sobre los riesgos del uso ilegal de energía y la ocupación de las márgenes de retiro de una línea de 110 mil voltios que atraviesa la zona ocupada de manera irregular.

Invasión hacienda Santa Helena, Caucasia. Foto: Caracol Radio.

Invasión hacienda Santa Helena, Caucasia. Foto: Caracol Radio.

Caucasia, Antioquia

La Alcaldía de Caucasia solicitó el desalojo inmediato de los habitantes de la hacienda Santa Helena, debido al peligro que representa el uso ilegal de energía y la ocupación de las márgenes de retiro de una línea de 110 mil voltios que atraviesa la zona del Bajo Cauca antioqueño.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) advirtió sobre los riesgos que enfrentan quienes se conectan de manera irregular a la red eléctrica, pues señaló que los habitantes están incurriendo en el delito de hurto de fluidos eléctricos, sino que también se exponen a accidentes graves o incluso fatales. La empresa alertó que una descarga eléctrica o la ocupación indebida en altura pueden poner en peligro la vida de toda la comunidad.

Además, EPM explicó que no puede prestar el servicio de energía en un área con una disputa jurídica en curso del asentamiento irregular en el municipio.

Lea también:

En este contexto, el inspector de policía de Caucasia, Jhon Álvarez, hizo un llamado a la comunidad a la sensatez: “Los invitamos a que de manera voluntaria desalojen la vía o más bien, específicamente la margen de la servidumbre que se encuentran estos asentamientos que estén en pro de alzar edificaciones para que sean ellos de manera voluntaria el desalojo de estas edificaciones y sobre todo puedan conservar y preservar la vida y la integridad”.

Desalojo voluntario

Por su parte, la Alcaldía de Caucasia confirmó que definirá una fecha próxima en articulación con EPM y los líderes del predio para evaluar si aún hay asentamientos en la Hacienda Santa Helena, posterior a que aseguran estar desalojada en más de un 50% posterior a los múltiplos conflictos legales de los últimos meses.

En caso de que persistan los asentamientos irregulares, reiterarán el llamado a la sensibilización para evitar en la mayor medida posible un desalojo forzado, promoviendo una salida voluntaria ante el alto riesgo que representa la permanencia en la invasión que tuvo hasta 5.000 habitantes que compraban lotes hasta por $500.000.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad