Persisten los combates entre el Ejército y el Clan del Golfo en límites entre Risaralda y Antioquia
Al parecer, ya hay un muerto y varios heridos.

Fotografía suministrada: Quinta División Ejército Nacional
Por más de 20 horas, tres pelotones de Octava Brigada del Ejército Nacional, compuestos por cerca de 100 uniformados, han estado en combate activo con miembros del Clan del Golfo, en límites entre Risaralda y el departamento de Antioquia, a la altura del corregimiento de San Antonio del Chamí, en el municipio de Mistrató.
Estos enfrentamientos entre la fuerza pública y este grupo al margen de la ley, iniciaron desde ayer, sobre las 6:00 de la mañana, y persisten en la zona, dejando hasta el momento, al parecer un miembro del Clan del Golfo abatido y varios heridos, entre ellos un soldado.
A través de su cuenta en X, la Quinta División del Ejército Nacional, confirmó la mañana de ayer, que al norte del departamento, se sostenían combates contra integrantes de estructuras pertenecientes a este grupo armado, y reafirmaron su compromiso con la seguridad del territorio. “Al mitigar el accionar delictivo de estos grupos terroristas que pretendían utilizar el departamento de Risaralda, como corredor de movilidad para llegar a los departamentos de Chocó y Valle del Cauca”, sin embargo, posterior a ello no hubo más pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades.
Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, manifestó a Caracol Radio, que este grupo al margen de la ley, presuntamente se habría desplazado desde la vereda Mesenia, del municipio de Jardín, Antioquia, y al llegar a la zona limítrofe con Risaralda, inició este enfrentamiento.
Israel Londoño, secretarío de Gobierno de Risaralda
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se conoció que hasta la zona han intentado desplazarse unidades del Ejército Nacional, a bordo de helicópteros, no solo para apoyar y poner fin a los combates, sino también para evacuar a los heridos, sin embargo, las condiciones climáticas han impedido su misión, así como los fuertes ataques por parte de esta estructura criminal desde tierra, que se presume estaría compuesta por cerca de 60 hombres.
Las denuncias:
Desde el mes de enero, Caracol Radio, reveló informes sobre la presunta intención de este grupo criminal, de ingresar a territorios del Eje Cafetero, y tomar control sobre el cañón de Las Garrapatas, una zona clave para el tráfico de drogas, la entrada de armas y la movilización de estructuras criminales.
Incluso ya existían denuncias por parte de pobladores de la zona, sobre la presencia de personas armadas en el territorio, a tal punto que el pasado 22 de enero, fueron capturados por parte de miembros de la Policía Nacional, allí en el municipio de Mistrató, cuatro personas provenientes y naturales de Antioquia, a las que les encontraron municiones, varios celulares, radios de comunicación y dos pañoletas de un grupo armado, mismos que tras ser presentados ante un juez de garantías, fueron dejados en libertad.
Estas denuncias no han sido desestimadas por las autoridades, incluso fue tema de debate en la mesa de trabajo del primer Consejo Regional de seguridad, del que participaron gobernadores de Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Valle del Cauca, Chocó y Antioquia.
El secretario de Gobierno departamental, Israel Londoño, aseguró que es gracias a estas denuncias que se han visto los resultados.
Israel Londoño, secretarío de Gobierno de Risaralda
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La causa:
Si bien expertos en seguridad ciudadana han indicado que la búsqueda del Clan del Golfo de tomar el control sobre este territorio, obedecería a mejorar sus rutas para el tráfico de drogas y armas, se conoció de manera extraoficial que, al parecer este grupo criminal estaría buscando ejercer control de la explotación minera que se ejerce en el corregimiento de Puerto de Oro, jurisdicción Mistrató, ubicado a cinco horas del casco urbano, el territorio más alejado de Risaralda.
A la hora se continúa a la espera de un nuevo pronunciamiento por parte de las autoridades que permita establecer los resultados de las primeras horas de operación en territorio risaraldense.
Lea tambien: Pereira y Dosquebradas estarían en la mira del Clan del Golfo: Jairo Libreros.