Qué significa que un adulto duerma con peluches: psicólogos consideran que es ‘positivo’ ¿por qué?
Dormir con objetos que se consideran importantes o estimulantes tiene efectos positivos para el estrés y la ansiedad.

Qué significa que un adulto duerma con peluches: psicólogos consideran que es ‘positivo’ ¿por qué? / Foto: Getty Images / Antonio_Diaz
En la niñez es común tener una gran cantidad de juguetes que poseen un valor especial, sea porque fueron regalo de los padres, amigos o porque funcionan como un catalizador de emociones en momentos de emergencia. Este último caso está muy asociado a los conocidos peluches.
A pesar de esto, no son solo los niños los que utilizan este juguete para sentirse mejor. Los adultos también buscan seguridad y calma en estos. Para muchos, tener aún un peluche especial que les recuerde su infancia o con el cual puedan tener una conexión de algún tipo podría ser motivo de vergüenza. Sin embargo, estudios revelan que más allá de ser simples objetos, pueden tener un impacto en el estado emocional y físico de las personas.
¿Qué significa que un adulto duerma con peluches?
Si usted es de los que duerme con un peluche, no crea que esto es del todo negativo, por el contrario, le puede traer beneficios según expertos. Le contamos el impacto significativo que llega a tener ese juguete.
Según el psicólogo, Kike Esnaola, en entrevista para eldiario.es, afirmó que “existe un beneficio real para las personas que llevan a cabo estas prácticas, porque sienten confort y seguridad asociadas a ese peluche. Activan estados funcionales positivos y pueden facilitar también el manejo del estrés y la ansiedad”.
Más información
De esta manera, se activa una parte del cerebro que genera un estado de tranquilidad, seguridad y confort, e incluso llega a repercutir en el estado de ánimo. Si bien no está totalmente comprobado que dormir con un peluche estabilice las 4 “hormonas del bienestar” (dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina), sí podría influir en regular ciertas emociones del cuerpo y con ello producir un estado de bienestar.
Otro efecto positivo está vinculado con la calidad del sueño y la comodidad que genera abrazar o sentir cerca aquello que da calidez. En algunos casos, tener cerca a un familiar, amigos o parejas es esencial para sobrellevar una mala noticia o pasar un día cargado de estrés, pero si no se encuentran cerca, esta conexión puede ser transferida al peluche.
Puede que estos objetos no solo tengan una funcionalidad a la hora de conciliar el sueño, también están asociados a recuerdos que generan conexión en el subconsciente y crean recuerdos nostálgicos o positivos. A veces sucede esto con objetos como las almohadas y las cobijas.
Hay una parte negativa
Como lo expresa la psicóloga Jana Fernández, especialista en sueño, estos objetos, sean peluches, una almohada o una cobija, no pueden condicionar el nivel de descanso o ser un patrón para conciliar el sueño todas las noches.
En el momento en el que no pueda dormir sin el peluche al lado y esto ocasione estrés, deberá consultar a un psicólogo para no generar dependencia y que pase de ser una alternativa útil y segura para su salud a afectarla.