Justicia

¿Qué cifras entrega la ONU Derechos Humanos sobre la ola de violencia en Catatumbo?

Este organismo internacional alerta por el riesgo que tiene la población civil ante la confrontación armada

situación de violencia en Catatumbo, Norte de Santander. Foto EFE/ Mario Caicedo

situación de violencia en Catatumbo, Norte de Santander. Foto EFE/ Mario Caicedo / Mario Caicedo (EFE)

Bogotá

La ONU Derechos Humanos, con presencia en Colombia, condenó las graves infracciones del Derecho Internacional Humanitario, y abusos perpetrados por grupos armados en la región del Catatumbo, Norte de Santander.

Este organismo ha podido verificar el homicidio de al menos 60 personas; el desplazamiento forzado de más de 18 mil personas; el confinamiento de más de 1.000 personas, incluyendo 23 comunidades indígenas del Pueblo Bari y comunidades del Pueblo Yukpa; el secuestro de por lo menos 30 personas; 46 mil niños y adolescentes sin clase; amenazas y estigmatización de liderazgos sociales; y homicidio de firmantes de paz, entre otras violaciones ocurridas en Tibú, Teorama, Sardinata, Convención, El Tarra, San Calixto, Hacarí y Abrego. Así lo explica el representante encargado de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Juan Carlos Monge.

ONU Derechos Humanos expresa su profunda preocupación por la muy grave situación del Catatumbo, en particular para la población civil. De acuerdo con fuentes oficiales, esta sería una escalada de violencia del Ejército de Liberación Nacional, ELN, con un impacto nefasto para los derechos de las comunidades, incluyendo a mujeres, niñas y niños, y a pueblos indígenas”.

Ante la gravedad de la situación, la ONU Derechos Humanos le pide al ELN y a los otros grupos armados a respetar los derechos humanos de la población civil y le reitera su obligación de cumplir las normas del Derecho Internacional Humanitario.

Además, pide con urgencia que el Estado Colombiano implemente la Política Pública de Desmantelamiento de organizaciones criminales como una manera de iniciar los cambios estructurales y de transformación territorial necesarios para mitigar el flagelo de la violencia en Catatumbo, Norte de Santander.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad