Volver

ONU

Agencia de la ONU para refugiados en Colombia se ve afectada por la reducción del presupuesto

La disminución de recursos es a nivel global cuando el número de desplazados se ha duplicado en la última década

LISBOA (PORTUGAL), 27/11/2024.- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, este miércoles durante una entrevista con EFE en la residencia del embajador de Irán en Lisboa (Portugal), en la que Araqchí afirmó que su país fue consultado por distintas partes sobre la tregua en el Líbano y que intentaron ser "útiles" para Hizbulá y el Gobierno libanés, con el fin de lograr un cese de las hostilidades que espera que sea seguido por un alto el fuego "permanente". EFE/ Jorge Jerónimo

Irán rechaza negociar su programa nuclear con los Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní rechazó un proyecto de negociaciones de Washington

Colombia está bajo vigilancia de la ONU por riesgo de hambruna ante escalada violenta

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que hay unos 7,8 millones de colombianos que requieren asistencia alimentaria urgente en 2025 que no han recibido al 100% por el repunte de desplazamientos, atentados y confinamientos.

Más noticias

OSLO (Norway), 05/06/2025.- UN Under-Secretary-General for Humanitarian Affairs and Emergency Relief Coordinator Tom Fletcher (C) during a meeting with Norway's Foreign Minister Espen Barth Eide (not seen) at the Ministry of Foreign Affairs in Oslo, Norway, 05 June 2025. (Noruega) EFE/EPA/HEIKO JUNGE NORWAY OUT
VIENA, 13/06/2025.- Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo que ha recordado que ataques como el de este viernes de Israel a Irán tienen "graves implicaciones para la seguridad nuclear" y suponen una violación de las normas de la ONU sobre acciones armadas contra instalaciones atómicas. EFE/OIEA/ DEAN CALMA // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
FOTODELDÍA Frejus (Francia), 09/06/2025.- El Arctic Sunrise (c), barco perteneciente a la organización ecologista Greenpeace, se encuentra frente al puerto de Niza, donde se celebra la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (ONUC), en Niza, este lunes. Según Greenpeace, las autoridades francesas han impedido la entrada del Arctic Sunrise al puerto de Niza. La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos se celebrará del 9 al 13 de junio de 2025. EFE/ Sebastien Nogier
Tokyo (Japan), 26/05/2025.- Commissioner-General of the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA) Philippe Lazzarini speaks during a meeting with Japan's Prime Minister Shigeru Ishiba (not pictured) at the prime minister's office in Tokyo, Japan, 27 May 2025. (Japón, Tokio) EFE/EPA/KAZUHIRO NOGI / POOL
FOTODELDÍA Khan Younis (Gaza), 31/05/2025.- Osama al-Raqab, de cinco años, sufre desnutrición severa y recibe tratamiento en el Hospital Nasser de Khan Youni, en el sur de la Franja de Gaza, este sábado. Su madre, Mona al-Raqab, afirma que el peso de Osama ha bajado a tan solo nueve kilogramos debido al deterioro de su salud causado por la desnutrición persistente. La ONU ha declarado que las familias sufren hambre y se les niegan los medios básicos para sobrevivir, y que solo una pequeña cantidad de ayuda, insuficiente para cubrir las enormes necesidades de la población, ha entrado en la Franja de Gaza tras más de 80 días de bloqueo total por parte de las autoridades israelíes. La ONU declaró que Gaza es el único territorio del mundo donde toda una población corre riesgo de hambruna. EFE/EPA/HAITHAM IMAD ATENCIÓN EDITORES: CONTENIDO SENSIBLE
AME8069. PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ), 31/12/2024.- Una mujer recibe alimentos durante una jornada solidaria este martes, en Puerto Príncipe (Haití). El Gobierno haitiano organizó una jornada de solidaridad con los desplazados que viven en campamentos en condiciones infrahumanas en Pétion-ville, en medio de la grave crisis generalizada que atraviesa la empobrecida nación caribeña, agravada por la violencia de las sangrientas bandas armadas. EFE/ Johnson Sabin
YATED, 21/05/2025.- Una decena de israelíes simpatizantes de Tsav 9, un grupo de extrema derecha, se congregaron este miércoles a pocos kilómetros del paso de Kerem Shalom, en la frontera con la Franja de Gaza, para protestar contra la entrada de ayuda humanitaria.  EFE/ Magda Gibelli
GAZA (-), 30/05/2025.- Internally displaced Palestinians gather outside a charity kitchen to receive limited rations amid a shortage of food, in Khan Younis, southern Gaza Strip, 30 May 2025. The United Nations has warned that "the entire population of Gaza is facing the risk of famine" since Israel closed border crossings on 02 March 2025, preventing the entry of essential supplies. The Gaza Government Media Office reported on 24 May that at least 58 people died due to malnutrition, and nearly 250 others due to a lack of food and medicine. EFE/EPA/HAITHAM IMAD
FOTODELDIA Kiev, 25/05/2025.- Una mujer pasa junto a un edificio alcanzado por un tras un ataque nocturno. Al menos 12 muertos y 79 heridos, tras el lanzamiento de cientos de drones y decenas de misiles por parte de Rusia en la última jornada del proceso de canje de 1.000 prisioneros de cada bando acordado en Estambul. EFE/SERGEY DOLZHENKO
STO01.- HAINA (REPÚBLICA DOMINICANA), 07/10/2024.- Haitianos que fueron detenidos en redadas de autoridades migratorias, son trasladados al centro de recepción de migrantes este lunes en Haina (República Dominicana). La decisión de la República Dominicana de deportar hasta a 10.000 indocumentados por semana mantiene en un estado de incertidumbre a los haitianos, que tratan de subsistir en la construcción, la agricultura o el comercio informal tras huir de su país, cuya situación económica y política se ha agravado en los últimos años por la violencia de las sangrientas bandas armadas. EFE/Orlando Barría
AME8476. ITAITUBA (BRASIL), 17/05/2025.- Fotografía de archivo del 14 de febrero de 2023 de un agente ambiental federal lanzando combustible a una retro excavadora utilizada para minería ilegal, durante un operativo del Instituto Chico Mendes (ICMBio), en la Floresta Ambiental de Altamira, estado de Pará (Brasil). La minería ilegal se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad, el medioambiente y la gobernabilidad en Sudamérica. Con Perú y Ecuador al borde del colapso institucional en ciertas regiones, el fenómeno también golpea con fuerza a Brasil, Colombia y Guatemala. Solo Chile parece haberse blindado ante esta plaga. EFE/ Andre Borges

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad