
Nuevo gobierno a comprometerse a proteger líderes: Observatorio para la DD.HH.
El programa de la Federación Internacional de Derechos Humanos, también pide que el próximo Gobierno implemente el Acuerdo de Paz.
El programa de la Federación Internacional de Derechos Humanos, también pide que el próximo Gobierno implemente el Acuerdo de Paz.
En el mismo hecho murió uno de sus hijos
A pocos días de los comicios consideran que no hay una hoja de ruta para superar la crisis alimentaria
Se espera que para el 2022 el número se eleve por el conflicto entre Rusa y Ucrania.
América Latina es la región con mayor biodiversidad del mundo.
1 de cada 5 personas LGBTIQ y una de cada 3 personas trans pueden llegar a ser sometidas a terapias de conversión.
La comisión exigió la actuación urgente del presidente Duque, el ministro de Defensa y el gobernador de Bolívar ante el paro armado del Clan del Golfo
Este panorama se podría dar si aumenta el conflicto en esta zona del país.
El Clan del golfo y las disidencias de las Farc se disputan el control de la zona y el reclutamiento forzado de menores.
Enfrentamientos armados obligan a la salida de familias en tres municipios
El Departamento de Estado publicó su informe anual sobre DD.HH. que sirve de guía al Congreso de EE.UU. para determinar la ayuda a Colombia
La CIDH pidió a Perú "abstenerse de implementar" una sentencia que permite la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
Para que la iniciativa prospere, esta debe contar con una mayoría de dos tercios de los votos del total de la Asamblea General, es decir, 128 votos.
Por la pandemia, Gobierno duplicó los tiempos de entrega de esta información. El Congreso aprobó reducirlo, pero fue objetado por el presidente Duque.
La Policía busca determinar si estos ataques obedecen a crímenes de odio
La resolución insta a todos los Estados a cesar las sanciones que considera contrarias a las normas y principios que regulan las relaciones pacíficas.
El Tribunal Constitucional de Perú avaló el hábeas corpus solicitado por Fujimori para restituir el indulto concedido por el gobierno en 2017.
Durante el transcurso de la jornada diversas ciudades del país suramericano registraron disturbios.
La ley es una iniciativa de memoria histórica que castiga con hasta 30 años de cárcel los linchamientos.
La ONG Human Rights Watch entregó un nuevo informe de sobre abusos cometidos por el ELN y disidencias de las FARC en la frontera con Venezuela.
En redes sociales se hizo viral un video en el que un docente le cortaba el cabello a sus estudiantes por tenerlo más largo de lo permitido.
Desde la Consejería para los DD.HH señalaron que la CICR no identifica a los verdaderos responsables de la vulneración de derechos en Colombia.
El organismo ha recibido 37 alegaciones o denuncias en las que está intentando verificar los motivos de los crímenes.
Más de 150 habitantes del corregimiento El Diamate completan cuatro días esperando garantías de las autoridades para regresar a su territorio
Los hechos ocurren en zona rural de Barbacoas
Varios campesinos llegaron hasta el casco urbano de la población ante el temor de los homicidios que se presentan en el sur de Bolívar
Los ciudadanos salieron de sus casas por los combates entre grupos armados en Santa Clara
La investigación, que busca determinar si se cometieron crímenes de guerra en Ucrania, se sumará a la que desarrolla la Corte Penal Internacional.
Los condenados participaron en reuniones donde se profirieron amenazas contra quienes se negaran a salir del predio
Exigen acciones de prevención, protección, atención y respeto a la población civil.
La Personería solicitó abrir cupos en las distintas cárceles de la ciudad para superar el hacinamiento.
De los 14 casos, 3 se han verificado en el Cauca y las demás se investigan en Nariño, Casanare, Arauca, Putumayo y Chocó.
Un excontratista del Distrito ratificó que hubo detenciones arbitrarias en estos sitios en el marco del paro nacional el año pasado.
Luis Fernando Úsuga Arango, alias ‘H20’, aceptó cargos por incursión armada en Chocó
Los médicos afirman que el hábito no solo es relajante, sino también es extremadamente beneficioso para la salud
El personero municipal pidió a las entidades correspondientes que investiguen estos casos, que al parecer sería sistemáticos.
El secretario general advirtió que actualmente hay más de 13.000 armas nucleares, vuelven los golpes militares y la impunidad “se impone”.
Las personas han entregado su testimonio como víctimas de desplazamiento forzado, homicidio y reclutamiento de menores
La crisis humanitaria y la falta de ayuda obligó a estas personas a desplazarse y buscar por su cuenta su seguridad
En un nuevo informe de derechos humanos en el país, de lo poco positivo, se destaca el trabajo de la JEP.
Según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, la mayoría de casos ocurrieron en Valle del Cauca, Cauca y Antioquia.
El 5 de febrero del 2005 fueron asesinadas ocho personas, por grupos paramilitares y miembros del Ejército Nacional.
Al Defensor le advirtieron que tenía que salir del municipio
Algunas de las naciones miembro del Consejo para el 2022 son señalados de amenazar las libertades, violar derechos e irrespetar la democracia.
Este es uno de los temas más fundamentales en el país, teniendo en cuenta las dificultades y avances que se han tenido en los últimos años.
El religioso, premiado en 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racista del apartheid, murió en Ciudad del Cabo, suroeste sudafricano
En entrevista con A fondo de Caracol Radio el director del organismo hizo un balance de su gestión y de las crisis más duras que enfrenta la región.
El organismo humanitario pidió protección para mujeres transgénero
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir