Ciudades

Indeportes y la Empresa VIVA se demandan entre si por contratos del Central Park

Entre los demandados también está el Colegio Mayor de Antioquia como interventor e Ingecon como contratista.

Central Park - Bello
Foto: Caracol Radio

Central Park - Bello Foto: Caracol Radio

Medellín, Antioquia

Por conflictos en la ejecución del contrato de 125 mil millones de pesos para la construcción del Parque de Deportes a Motor Central Park, en el municipio de Bello, la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA demandó a Indeportes Antioquia y al contratista Ingecon alegando incumplimientos en el desarrollo de las obras; mientras que Indeportes Antioquia demandó a VIVA Antioquia y al Colegio Mayor De Antioquia, por hechos asociados a contratos de obra y de interventoría, hechos que fueron revelados por la Veeduría Ciudadana al Central Park.

Indeportes Antioquia demandó a la empresa VIVA por presuntos incumplimientos en el contrato interadministrativo para la construcción del parque por un valor de 4.474.605.658 pesos. Esta demanda ya tiene un proceso de conciliación ante la Procuraduría 32 Judicial para Asuntos Administrativos.

Además, Indeportes también demandó al Colegio Mayor de Antioquia, quien es el interventor de la obra, a quien se le contrató inicialmente por 3.128 millones de pesos y terminó en 6.218 millones de pesos y no se ha podido liquidar.

Le puede interesar también: Investigan triple homicidio y presunta desaparición de una cuarta persona en Urabá

Lea también: Exconcejal Daniel Duque renunció a la Alianza Verde tras escándalo de la Ungrd

Por su parte, la Empresa de Vivienda de Antioquia, demandó a Indeportes ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, proceso que ya se adelanta ante la Sala Séptima de Oralidad.

Viva también tiene otro proceso en contra de Indeportes en el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Medellín, donde exige el pago de 368 millones de pesos. Finalmente, VIVA adelanta una demanda en contra del contratista Ingecon por 8.335 millones de pesos.

La veeduría se pronuncia

Carlos Contreras, líder de la veeduría, aseguró que estas pretensiones son mínimas, ante las posibles pérdidas de recursos públicos en esta obra, que luego de 6 años, NO ha sido entregada en su totalida.

Entre los errores garrafales está el del ascensor del edificio principal… Por ejemplo, se gastaron más de 10 mil millones de pesos, para hacer un relleno estructural, del polígono F, porque los estudios del suelo iniciales fallaron. Los estudios decían que el terreno soportaba la construcción de la pista, pero cuando empezaron las obras, encontraron elementos y el suelo no soportaba la pista”, señaló el veedor.

Le puede interesar también: Habitantes de Puerto Triunfo protestaron contra plan piloto de caza de hipopótamos

Lea también: Así se hacen los golpes de estado blandos. Fascistas seduciendo ingenuos: Petro sobre Gury

La veeduría además aseguró que hay irregularidades en el manejo de gasoducto y que tampoco hay conexión a los servicios públicos, porque, mientras se ejecutaba, según un subcontratista, se rediseñaba la obra.

Contraloría investiga

Desde el año 2022, a Contraloría General de la República inició una investigación de responsabilidad fiscal, en contra de varios funcionarios, contratistas e interventores del Central Park, por un valor de hasta 125 mil millones de pesos.

Según los motivos de la investigación, se habrían generado irregularidades en la ejecución de los contratos, que hasta el momento, no se han liquidado y las obras no se han terminado, ni se terminarán como inicialmente se diseñaron.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad