Actualidad

La pista del Central Park no responde a estándares de calidad

Un estudio determinó que la medición de deflexiones entregó resultados muy dispersos y el módulo de diseño es muy bajo.

Central Park, Bello.

Central Park, Bello. / VIVA

Medellín

Caracol Radio conoció un estudio sobre las condiciones de la pista de asfalto construida en el denominado Central Park. En el documento se alerta sobre las inconsistencias evidenciadas, luego de desarrollar pruebas de medición de deflexiones FWD y del módulo resiliente.

Se trata en un informe contratado por Ingecon, donde se observa dos novedades principales: comportamiento atípico en el cuenco de deflexiones y un diseño por debajo de lo normal Invías en los Módulos de Diseño de la pista.

En el informe, se detalla que se debe evaluar la situación de la obra, porque posiblemente hay un apoyo o presencia de una estructura no identificada en la profundidad, lo que genera que en la medición de las deflexiones se presente una alta heterogeneidad en los tramos estudiados.

Caracol Radio consultó a un experto en construcción y mantenimiento de autopistas, quien no explicó que el documento se refiere al estudio de Medición de Deflexiones, que permite verificar la capacidad que tiene el asfalto de resistir al paso de los carros.

El documento refiere a falta de estándares de calidad, para la construcción de la pista, lo cual se refleja en los resultados de los estudios, que infiere, que, si bien el comportamiento está por encima de los diseños originales, es cuestionable que en cada uno de los puntos medidos de la pista se den resultados tan diferentes.

El otro punto, al que hace referencia el documento es el módulo de diseño, que para esta pista se proyectó en 17.6 MPa, muy por debajo de la norma del Invias, que recomienda entre 30 a 40 MPa para la ejecución de autopistas.

El experto explicó a Caracol Radio que esto podría obedecer al poco peso que tendrían los carros que serían utilizados en la competencia, por lo que no sería necesario la construcción de una pista con mayor módulo de diseño, pero advierte, que podría estar por debajo de los requerimientos de la Federación Internacional de Automovilismo.

"Sin embargo, es notoria la alta heterogeneidad de resultados, lo que puede corresponder a una diferente respuesta de la estructura ante la carga de servicio. En casi todas las abscisas, los valores más bajos de módulo se presentan en los 60cm superiores de la estructura evaluada", afirma el informe.

Sin embargo, sí manifiesta el experto que el hecho de que existan tramos de la pista, sin usar, durante los últimos 30 meses, podría significar una desmejora en la calidad del asfalto, debido a que tiende a oxidarse si no tiene contacto con los vehículos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad