Salud y bienestar

¿A qué horas debería cenar si quiere adelgazar? Harvard reveló la hora

La hora en la que consume la última comida del día influye en el aumento de peso, así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de Harvard.

La mejor hora para cenar y no subir de peso - Getty Images

La mejor hora para cenar y no subir de peso - Getty Images

Los alimentos que se consumen en cada una de las comidas del día no son el único factor que ayuda a ganar o perder peso, las porciones, la manera de comer e incluso la hora de cada una de estas tienen efectos en la salud, como por ejemplo, el aumento de peso que puede desencadenar otras enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Al igual que hay un horario ideal para desayunar y no ganar peso, Harvard ha desarrollado estudios para determinar la mejor hora para cenar y las razones por las que la hora influye en el peso corporal, los resultados de las pruebas fueron publicados en la revista científica Cell Metabolism.

En qué consistió el estudio

Los investigadores trabajaron con un grupo de 16 personas diagnosticadas con sobrepeso y obesidad, a los les pidieron que cenaran en dos horarios diferentes, la dieta fue la misma durante todo el estudio.

Durante los primeros seis días los participantes cenaron seis horas y media antes de acostarse, los siguientes días, el horario de cena se retrasó cuatro horas y comieron dos horas y media antes de dormir.

Le puede interesar:

Luego de un ejercicio de observación, los investigadores encontraron que cuando los participantes cenaron más tarde quemaron menos calorías y almacenaron más grasa, por lo que concluyeron que además de los riesgos de comer tarde, el aumento de peso estaría relacionado con comer tarde y cerca de la hora de dormir.

Según los autores del estudio, la hora de la cena es importante, pues el cuerpo está diseñado para quemar la mayor cantidad de calorías durante el día, mientras se está activo, cosa que no ocurre mientras se duerme

Cuál es la mejor hora para comer

Según el estudio, si quiere evitar ganar peso o adelgazar, o incluso mejorar la calidad del sueño, la mejor hora para cenar son las 7:00 de la noche, lo que se conoce como “horario europeo”, y recomiendan, si es posible, comer por última vez, algo ligero, seis horas antes de ir a la cama, esto aumenta los niveles de leptina, la hormona de la saciedad, lo que ayudará a reducir la ingesta de alimentos altos en calorías.

Igualmente, para complementar este hábito, es recomendable evitar algunas comidas en las horas de la noche, como los fritos, que además de ser de difícil digestión suelen convertirse en azúcar en la sangre, como algunos otros productos.

A pesar de que está comprobado que la hora de la cena tiene efectos en el peso corporal, es importante que se alimente de manera saludable y realice ejercicio físico. En caso de que quiera tener una dieta adecuada a sus necesidades, lo más recomendable es consultar con un experto.

Cómo ajustar la hora de la cena

Aunque en un principio cambiar los hábitos alimenticios puede ser complicado, sobre todo en un país como Colombia, donde el ritmo de vida es muy alto y nunca se detiene, existen algunos consejos que pueden ayudar a ajustar la hora de todas las comidas.

  • La planificación es clave, saber qué cocinar no solo facilitará la compra de los ingredientes, sino que dará una idea del tiempo de preparación que se requiere, por lo que se puede planear la rutina en torno a la cocina. Este consejo no solo aplica para la cena, funciona para todas las comidas del día y puede ser aplicado incluso con las comidas de toda una semana.
  • Si quiere cenar más temprano, también es importante que programe el horario de las demás comidas, desayunar más temprano y almorzar antes es una estrategia para tener hambre más temprano y poder cenar a la hora recomendada.
  • Evite comer onces poco tiempo antes de la hora de la cena, pues esto disminuirá su apetito y retrasará la hora de cenar.
  • Finalmente, trate de no acostarse inmediatamente después de cenar, esta práctica puede generar distintos problemas gástricos como reflujo y acidez.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad