
La Cinemateca de Bogotá emitirá películas con entrada libre por el aniversario de su fundación
La jornada será realizada el 16 de abril y se emitirán 10 piezas audiovisuales de géneros distintos.
La jornada será realizada el 16 de abril y se emitirán 10 piezas audiovisuales de géneros distintos.
El Festival de Cortos de Bogotá, que celebrará su vigésima segunda edición del 3 al 10 de diciembre de 2024 en la ciudad de Bogotá, es un espacio para fortalecer el formato del cortometraje
Otras 9 producciones colombianas, también participarán en las diferentes selecciones oficiales del festival que se llevará a cabo en Santiago de Chile
Con el tema de la resiliencia, este festival busca ayudar a superar y adaptarnos a la realidad actual por medio de cortometrajes.
El objetivo de la convocatoria era conocer el día a día de algunos artistas de Cartagena, quienes han dedicado su vida al arte
El Festival de Cortos de Bogotá, con varias competencias nacionales e internaciones, entregando 25 galardones y posibilidad de estar en los Óscar.
FICFUSA “Mujer y Territorio”, es un espacio para las historias de la región del Sumapaz que deben ser narradas, impulsando los nuevos talentos.
En Salento y Filandia en el Quindío se llevarán a cabo las proyecciones de las películas en el Quindío
Magaly Pefig es la directora del cortometraje Decisive Action y relata la historia de una mujer que afronta su propio pasado vulnerado.
Ricardo Gabrielli, Camilo Vega y el actor Andrés Parra darán apertura al Festival.
La tierna historia de Hermann , un adulto mayor que tocaba la armónica todas las noches, se convirtió en un cortometraje.
Apoyando el talento colombiano.
El caleño que participó en la producción de Xiao Xian.
Su productora audiovisual ha producido cortometrajes y documentales nominados a diversos festivales.
Llega a Colombia el primer Festival Iberoamericano de Cortometrajes, evento que convoca a 22 países.
Proyecto 48 Bogotá, es auspiciado a nivel internacional por el concurso 48 Hour Film. Project, que entrega las normas del concurso a nivel global.
“Nuestra canción a la guerra” relata la masacre de Bojayá ocurrida en el año 2002.
La competencia cinematográfica reta a los participantes a realizar un cortometraje de 7 minutos en 48 horas.
La iniciativa se da en el marco del Primer Festival de Cortometrajes.
Cristian Tamayo protagonizó el cortometraje “Dragones de Papel”
“Emma” ganó en la más reciente edición del “15 Second Horror Film Challenge” entre las 10 propuestas concursantes.
Los ganadores representarán a la capital en el Filmapalooza que se llevará a cabo en París el próximo año.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad