
Taiwán se prepara para una posible invasión china a gran escala
Las autoridades taiwanesas estiman que un ataque chino no sería limitado, sino que tendría efectos graves como dejar sin acceso a internet de buena parte de la población.
Las autoridades taiwanesas estiman que un ataque chino no sería limitado, sino que tendría efectos graves como dejar sin acceso a internet de buena parte de la población.
El tribunal internacional y ambas compañías reportaron ciberataques durante las últimas semanas, pero de momento, no se ha demostrado relación entre los atacantes.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, reveló en 6AM HOY por HOY los últimos detalles conocidos sobre el ciberataque que sufrió la empresa IFX, afectando a 30 entidades del Estado.
La autoridad sanitaria confirmó que, desde mañana, 1 de abril sus plataformas volverán a funcionar con normalidad.
Según una reciente encuesta, más del 50% de las organizaciones realizará un incremento en el gasto para protección digital.
Los ataques tendrían el objetivo de tumbar la página o denegar el servicio a determinadas horas.
El director general de la Policía, Jorge Luis Vargas, indicó que ya se está haciendo inteligencia.
El representante uribista Edwin Ballesteros propuso al Ministerio de Defensa la creación de ese escuadrón, para enfrentar ataques desde el extranjero.
La institución trabaja en solucionar esta situación que habría provocado la eliminación de todas sus bases de datos.
Según el FBI, el hackeo que frenó una de las empacadoras de carne más grande del país, sería de Rusia.
Según cifras de Fortinet, hay un aumento del 131% en la incidencia de virus.
En la página tomada por el autodenominado Grupo de Seguridad Cibernética de Irán se veía una imagen de Donald Trump siendo golpeado.
Las noticias más importantes de Armenia y Quindío, martes 3 de abril.
Ciberacoso, sexting, pornografía infantil, entre otros son los peligros que corren los menores a través de la red.
El servicio ofrece un supuesto acceso para la función de videollamadas, al instalar el programa le roba datos de su información personal.
Se estima que hasta 2015 el ransomware ha infectado a más de 234.000 computadoras en todo el mundo.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad