:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4WHW3TSCNVIZ3MJF7W2OYVEZME.jpg)
Rusia lanzaría un ataque nuclear preventivo si Ucrania recibe armas nucleares
La advertencia ocurre un día después de que Bielorrusia confirmara que Rusia ya comenzó el envío de armas nucleares a su territorio
Actualizado 06 Jun 2023 03:43
La advertencia ocurre un día después de que Bielorrusia confirmara que Rusia ya comenzó el envío de armas nucleares a su territorio
Los ministros de Defensa de ambos países se reunieron este jueves en Minsk, donde acordaron los lineamientos para que Bielorrusia almacene armas nucleares rusas
El gobierno de Alexander Lukashenko aseguró que está obligado a reforzar su seguridad con el armamento ruso ante las tensiones que ha causado occidente.
El papa Francisco hizo un llamado al desarme completo ante riesgos de una guerra nuclear.
El Organismo Internacional de Energía Atómica alertó que Irán se acerca a niveles suficientes para fabricar bombas atómicas
Los gobiernos europeos hicieron un llamado a “concluir urgentemente, mientras sea posible”, la crisis nuclear.
Josep Borrell, alto representante de la UE, realizó estos comentarios tras conversar con el ministro de Exteriores iraní.
Desde la Casa Blanca hicieron el anuncio.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, aseguró que van a fortalecer y desarrollar a un mayor ritmo sus “capacidades nucleares”.
El líder norcoreano Kim Jong-un dio nuevas instrucciones para seguir fortaleciendo la capacidad de defensa del país.
El estatuto de neutralidad que negocia Rusia con el gobierno ucraniano contempla que Ucrania este libre de armas nucleares.
El canciller ruso manifestó que la alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial que sería devastadora.
El secretario general advirtió que actualmente hay más de 13.000 armas nucleares, vuelven los golpes militares y la impunidad “se impone”.
Mientras se espera que las reuniones se desarrollen en Viena, Estados Unidos pidió muestras de “buena fe” para retomar las charlas.
Un informe presentado a Naciones Unidas indica que la pandemia, las sanciones e inundaciones no han frenado la investigación bélica norcoreana.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad