Grupos étnicos advierten sobre la nula implementación del Acuerdo de Paz
Pidieron al Gobierno mayores garantías de protección a líderes y excombatientes de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/SRUUCNHO5NJGVLBL3KVU7PKDPI.jpg)
Grupos étnicos advierten sobre la nula implementación del Acuerdo de Paz. Foto: Darwin Torres
La Instancia de Alto Nivel con Pueblos Étnicos de Colombia, IEANPE, presentó el primer informe de seguimiento al Acuerdo de Paz firmado hace 5 años y el cual, según la entidad, evidencia una implementación casi nula.
Los avances en la implementación han sido escasos y actualmente, con el recrudecimiento de la violencia en los territorios y los efectos de la pandemia Covid-19, las cifras muestran un panorama poco alentador en su necesaria y debida implementación. Según el Instituto Kroc este rezago “ha dado lugar a una brecha significativa entre los niveles de implementación general del Acuerdo y los niveles de implementación del enfoque transversal étnico”.
Adolfo Adán, vocero de la IEANPE, hizo un llamado al Gobierno para una implementación oportuna y acelerada con enfoque en las comunidades étnicas, garantizando siempre la protección de sus derechos, "la implementación del Acuerdo de Paz debió ser temprana. Pedimos al Gobierno Nacional que este año pueda avanzar en la implementación del Programa Especial de Armonización con un enfoque diferencial y étnico, porque es urgente para los años venideros".
- Le puede interesar: Organizaciones de víctimas piden a la JEP abrir macrocaso de violencia sexual
Por su parte, Raúl Rosende, director de verificación de las Naciones Unidas, insistió en la necesidad un acompañamiento por parte del Gobierno en los procesos que adelante dentro de la implementación de los acuerdos y que requieran brindar especial proteccion a los grupos étnicos, "necesitamos una presencia más rigurosa e integral del Estado en los territorios, para mejorar la situación de inseguridad de las comunidades, pues a fecha, 69 excombatientes y líderes indígenas y afrodescendientes han sido asesinados en el país".
El informe presentado también reveló que no existe un trabajo territorial significativo por parte del Gobierno y no se han destinado presupuestos respetuosos con las necesidades territoriales concertadas para la implementación efectiva del enfoque étnico en el Acuerdo de Paz.
Finalmente, se hizo énfasis en la necesidad de facilitar espacios para el diálogo asertivo y propositivo con las mujeres y familias, desde las perspectivas de género, de los pueblos y comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de avanzar en el seguimiento y verificación de los acuerdos pactados.