FMI rebaja previsión de crecimiento global, pero aumenta la de Colombia
El organismo afirma que la variante delta del COVID-19 y los problemas en las cadenas de distribución generan inconvenientes para el crecimiento.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/Q4FVKJDS7ZNHXBVSLWP3J23I2A.jpg)
Fondo Monetario Internacional / . (Getty.)
El Fondo Monetario Internacional presentó su nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales en el que rebaja de forma leve las previsiones de crecimiento económico a nivel global y las deja en 5,9% que es una décima menos que hace tres meses.
Eso se debe principalmente a la variante delta del COVID-19 y también a que hay problemas en las cadenas de distribución a nivel mundial.
Por eso el Fondo considera que la recuperación continúa, pero que "el impulso se ha debilitado por cuenta de la pandemia" y hay una "moderación del consumo durante el tercer trimestre del año". Además ve grandes diferencias en el desarrollo económico de los países tras la pandemia como resultado de la distribución desigual de las vacunas.
Le puede interesar:
- OEA enviará misión de veeduría electoral a Colombia en 2022
- Fiscal Barbosa no descarta investigación por Pandora Papers
Con respecto a América Latina, el FMI aumentó el pronóstico de crecimiento de la región al 6,3% debido al buen desarrollo de la exportación de materias primas. Señala que Chile será el país latinoamericano de mayor crecimiento y que Colombia tendrá un crecimiento del 7,6% hacia el final del año.
China y Estados Unidos siguen siendo los líderes de la economía global pero el organismo también también redujo de forma mínima sus previsiones, con un estimado de 6% para Estados Unidos y 8% para China.