Confirman 19 casos de COVID-19 en albergues para migrantes en Arauquita
Hasta la fecha son 5.600 los migrantes que han llegado a la frontera huyendo de los combates en Venezuela.

Organizaciones sociales denuncian que esta no es la primera vez que los enfrentamientos resultan en desplazamiento forzado. / Getty Images
El gerente de Fronteras, Lucas Gómez, reveló que ya son 5.600 los venezolanos que han llegado desplazados hacia el municipio de Arauquita por los enfrentamientos constantes entre la Guardia Venezolana y los grupos armados en zona fronteriza.
Entre estos, según los reportes oficiales, ya se han confirmado 19 casos de Covid-19 en los 18 albergues que fueron habilitados por el Gobierno para prestar ayuda humanitaria.
Le puede interesar:
- Denuncian a teniente del Ejército haber obligado a 9 soldados a tomar orina
- Más del 48% de los venezolanos viven en hacinamiento en Colombia
“Tenemos a la fecha un reporte de 19 casos positivos para Covid-19. Es una cifra baja, pero sigue siendo preocupante. Hemos avanzado en el tema de aislamiento preventivo, con elementos de bioseguridad y hemos evitado que se conviertan en un foco de contagio en cualquiera de los lugares en donde está concentrada esta población”, indicó Gómez.
Tambien indicó que el gobierno viene trabajando con cooperación internacional para identificar el número exacto de migrantes que se han movilizado a otras zonas como Tame o Saravena.
“El número aún está por definirse pues se está trabajando con cooperación internacional desplazando unos equipos para revisar la situación. La magnitud no es igual al municipio de Arauquita donde está concentrando más del 95% de la población desplazada, pero estamos muy atentos a responder y dar toda la atención a esta población” afirmó.
- Opinión
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Norteamérica
- Migrantes
- Latinoamérica
- Enfermedades
- Microbiología
- Migración
- América
- Demografía
- Medicina
- Biología
- Salud
- Sociedad
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Opinión
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Norteamérica
- Migrantes
- Latinoamérica
- Enfermedades
- Microbiología
- Migración
- América
- Demografía
- Medicina
- Biología
- Salud
- Sociedad
- Ciencias naturales
- Ciencia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir