El mundo ha aplicado más de 200 millones de dosis contra el COVID-19
Aunque las vacunas se han administrado en 107 países, el 45% de las medicinas se aplicaron en países del G7.

Puesto de vacunación en Israel, donde el 49% de la población ya fue inmunizada. / Getty Images
Más de 200 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus fueron administradas en al menos 107 países y territorios, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales, el sábado a las 10H00 GMT.
Un 45% de las dosis fueron inyectadas en los países del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón), cuyos miembros se comprometieron el viernes en una reunión a favorecer una repartición más justa de las vacunas.
Este grupo de siete países ricos y democráticos solo alberga a un 10% de la población mundial.
Esta cifra de vacunas administradas es inferior a la real ya que dos países importantes, Rusia y China, no comunican sus cifras oficiales desde hace diez días.
El viernes, los países del G7 anunciaron que iban a multiplicar por dos su apoyo a la vacunación contra el coronavirus, que llegará a 7.500 millones de dólares, sobre todo vía el programa Covax, gestionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desea hacer llegar a los países con menos recursos suficientes dosis de vacunas.
Pero en este momento, nueve de cada diez vacunas se inyectan en países con recursos altos o medios-altos, según la clasificación del Banco Mundial. Estos países representan un 53% de la población mundial.
Israel es, de lejos, el país más avanzado en la vacunación ya que el 49% de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. En este momento, uno de cada tres habitantes de Israel (33%) ha recibido las dos dosis necesarias.
Otros países han superado el 10% de la población vacunada. Se trata del Reino Unido (25%), Baréin (16%), Estados Unidos (13%), Chile (12%) y Maldivas (12%).
En términos numéricos, Estados Unidos es el país que más vacunas ha inyectado (59,6 millones de dosis), por delante de China (40,5 millones el 9 de febrero), Reino Unido (17,5 millones), India (10,7 millones) e Israel (7,1 millones).
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir