Magistrados de la Corte sí estudiarán decreto sobre Ingreso Solidario
Se habían declarado impedidos, pero conjueces rechazaron el argumento.

colprensa
Los nueve magistrados de la Corte Constitucional, finalmente sí estudiarán el decreto sobre el Ingreso Solidario, que establece que los funcionarios públicos deben dar parte de su salario para ayudas a la población vulnerable.
La Sala Plena del alto tribunal había manifestado que estaba impedida, pues hacen parte de ese porcentaje que deben dar parte se su sueldo por ganar más de 20 millones mensuales, por eso estableció que serían conjueces los que debían tramitar la norma y establiecer si se ajusta o no a la ley.
En su momento se nombró a Luis Fernándo López, Jorge Gabino Pinzón, Mauricio Piñeros Perdomo, Natalia Ángel Cabo, Julio Andrés Ossa, Marco Tulio Gutiérrez, Juan Carlos Henao, Emilsen González y Rodrigo Uprimny como los encargados de manejar el tema.
- Procuradores revisan contra quién se debe abrir proceso por chuzadas
- Por decreto 268 reclusos han sido beneficiados con casa por cárcel
Sin embargo, los conjueces decidieron no aceptar los impedimentos de los magistrados por lo que ahora el estudio constitucional del decreto Decreto Ley 568 de 2020, por el cual se crea el impuesto solidario por el COVID-19, lo seguirán haciendo los magistrados.
El alto tribunal señaló que desde este mismo lunes hará el reparto de ese expediente para definir quié debe darle trámite.
- Corte Constitucional
- Constitución colombiana
- Coronavirus Covid-19
- Justicia colombiana
- Legislación colombiana
- Congreso Colombia
- Pandemia
- Coronavirus
- Tribunales
- Colombia
- Virología
- Poder judicial
- Parlamento
- Enfermedades infecciosas
- Epidemia
- Microbiología
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Enfermedades
- América
- Medicina
- Política
- Legislación
- Biología
- Salud
- Corte Constitucional
- Constitución colombiana
- Coronavirus Covid-19
- Justicia colombiana
- Legislación colombiana
- Congreso Colombia
- Pandemia
- Coronavirus
- Tribunales
- Colombia
- Virología
- Poder judicial
- Parlamento
- Enfermedades infecciosas
- Epidemia
- Microbiología
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Enfermedades
- América
- Medicina
- Política
- Legislación
- Biología
- Salud

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir