Ciencia y medio ambiente

Espacio exterior

Gobierno realizará millonaria compra de constelación de satélites

Con la aprobación de un nuevo CONPES el Gobierno Nacional desarrollará una nueva política de desarrollo espacial.

(Getty Images)

A partir de esta semana Colombia da un paso para acercarse al espacio y su nuevo objetivo será la industria espacial pues el Consejo de Ministros aprobó un CONPES que busca generar condiciones para que el país incluya en sus líneas de desarrollo empresarial el sector espacial.

Con esta inversión, de alrededor de 140 millones de dólares, se espera mejorar la productividad, diversificación y sofisticación del aparato productivo del país, teniendo en cuenta el informe de la Asociación de Industrias Satelitales presentado en 2018, sobre economía espacial mundial, el cual indica que alrededor de 348 billones de dólares anuales se mueven dentro del sector.

De acuerdo con la vicepresidenta Marta Lucia Ramírez, este documento se constituye en la hoja de ruta para que las tecnologías espaciales sean impulsoras de la economía y estimulen el desarrollo social del país; por ejemplo, destacó la posibilidad que tendrán los jóvenes ahora al escoger su profesión: “deben saber lo importante que es la generación de nuevo conocimiento en tecnologías satelitales” señaló.

A partir del desarrollo de esta política el presidente Iván Duque anunció que estudia la adquisición de la primera constelación de satélites de observación de la Tierra. Con la compra de esta tecnología se ahorraría el dinero en la compra de imágenes satelitales y el país podría tener fotografías globales cada 6 u 8 horas.

En dialogo con Caracol Radio el capitán Ricardo Ariza, Director de la Dirección de Proyectos Especiales, explico que la compra representa una gran inversión para el país pues al ser satélites más pequeños, el paso por el país será más frecuentes, además permitirán abrir negocios.

“Nuestros jóvenes en las universidades, nuestros empresarios y emprendedores puedan mirar en todas las posibilidades, qué negocios podemos armar para empezar a vender servicios a nivel internacional dándoles tecnología satelital”. Si se decide adquirir la primera constelación de satélites en el país, los 15 millones de dólares anuales utilizados en la compra de imágenes satelitales, podría destinarse para la misma adquisición.” Afirmó.

Según el gobierno varios países de la región ya tienen sus propios satélites, y de acuerdo con su experiencia, la recuperación de la inversión se puede lograr en un periodo entre tres y cuatro años, con la ventaja adicional de que todo el conocimiento que surge alrededor, se convierte en generador de nuevas ideas de negocio, que pueden consolidarse en el mediano plazo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad