Unicef lamenta ley húngara que prohíbe ayudar niños migrantes y refugiados
La nueva ley castiga con penas hasta de un año de prisión.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4U3SLHTYWBKOFDGCXE23HOJW24.jpg)
Unicef lamenta ley húngara que prohíbe ayudar niños migrantes y refugiados(Getty Images)
Hungría
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lamentó hoy la adopción de una nueva ley en Hungría que ilegaliza la ayuda y protección de niños migrantes y refugiados y de sus familias por parte de organizaciones e individuos.
En un comunicado, el director regional de Unicef en Europa, Afshan Khan, destacó que "la sociedad civil juega un rol vital en la protección de los derechos de todos los niños, incluyendo los más vulnerables".
Asimismo, advirtió que la restricción de este rol "puede causar más daño a niños que ya han sido forzados a huir de sus hogares, a menudo viviendo experiencias traumáticas, y además perpetuar peligrosamente conceptos erróneos arraigados en el racismo y la discriminación".
Según Unicef, en 2017 un total de 1.589 niños solicitaron asilo en Hungría.
Ello representa menos del 1 % de los niños solicitantes de asilo en Europa.
Khan urgió al Gobierno húngaro a mantenerse firme en su compromiso de proteger los derechos de los niños como miembro de la Convención para los Derechos del Niño, así como de la Unión Europea (UE) y de tratados internacionales.
Unicef se mostró dispuesto a apoyar a las autoridades húngaras en sus esfuerzos para proteger y promover los derechos de los niños y niñas en el país.