Santos viaja a Nueva York para presentar al mundo el acuerdo final de paz
Junto a la canciller Holguín y el ministro Pardo, buscará concretar apoyos para el posconflicto en Colombia.

Colprensa/Archivo
El presidente Juan Manuel Santos inició su viaje de 5 días hacia Nueva York, con una apretada agenda que incluye un encuentro con el presidente de Estados Unidos Barack Obama, junto a otros líderes mundiales a los que agradecerá su apoyo para el acuerdo final de paz para el fin del conflicto en Colombia.
La agenda iniciará este mismo domingo, con junto a la canciller, María Ángela Holguín y el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, con la participación en la ‘Reunión Ministerial Iniciativa Global de Desminado para Colombia’, que va a liderar el secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry y donde se concretarán recursos para limpiar de estos artefactos explosivos al país.
La canciller Holguín explicó uno de los actos más representativos que realizará el presidente Santos será, “en su intervención en el debate general el día miércoles hablará y contará a la comunidad internacional como ha sido el acuerdo y lo que representa para Colombia”.
“Igualmente el acuerdo lo entregará al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU”, luego del espaldarazo que recibió el país con la aprobación de la resolución para la Misión Especial de Verificación y Monitoreo del Proceso de Paz.
En el marco de la Asamblea General, el presidente Juan Manuel Santos sostendrá reuniones bilaterales con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon; la Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini.
Además uno de los encuentros más esperados será con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Además participará en la reunión de la Alianza del Pacífico con empresarios, junto a los jefes de Estado de Chile, Perú y México.
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Asia, África, Europa y América.
Participará también en la reunión ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en la Reunión de Alto Nivel sobre desplazamientos masivos de refugiados y migrantes, que es el tema eje de esta versión 71 de la Asamblea General de las Naciones Unidas 2016.
- Casa de Nariño
- Presidente Colombia
- Presidencia Colombia
- Gobierno Colombia
- Jefe de Estado
- Gobierno
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Alianza del Pacífico
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Casa de Nariño
- Presidente Colombia
- Presidencia Colombia
- Gobierno Colombia
- Jefe de Estado
- Gobierno
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Alianza del Pacífico
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir