Economía

En Boyacá regaron en la calle 6.000 litros de leche

Otros 300.000 litros de leche están represados, ya no hay cuartos fríos para almacenar el alimento y no lo pueden sacar hacia los centros de consumo por el paro agrario.

En Boyacá regaron en la calle 6.000 litros de leche

En Boyacá regaron en la calle 6.000 litros de leche

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1955933/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Productores del municipio de Sotaquirá botaron más de 6.000 mil litros de leche este jueves, en la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso, mientras que alrededor de otros 300.000 litros están represados en el centro de Boyacá, por causa del paro campesino

Más información

“Tenemos las neveras y los cuartos fríos a reventar, no sabemos donde almacenar más leche, la botamos porque no sabemos qué hacer ante la difícil situación a la que estamos sometidos”, dijo a Caracol Radio Roberto Martínez, líder de la jornada. En el municipio de Oicatá se regalaron más de 4.000 mil litros de leche, pues los campesinos dicen que no hay medios para transportarla, ni venderla, ni quién la recoja, por los bloqueos en las principales vías

Esta situación se repite en el altiplano cundiboyacense, centro del departamento y la región de Sugamuxi, lo que afecta a más de 50.000 familias

Los ganaderos señalaron que una de las causas de la crisis es el contrabando de leche que ingresa desde Ecuador y Venezuela, y piden mayor inyección de recursos destinados al sector

De acuerdo con lo manifestado por los ganaderos, “el gobierno nacional no ha mostrado interés en la construcción de una Política Nacional Agropecuaria para el sector lechero”

Señalan también que después de 37 meses el gobierno del presidente Santos, se han prometido “acciones concretas a favor del sector agropecuario”, pero que aún no se han efectuado

Aparte de resaltar que los costos de producción en el sector lácteo han aumentado más de un 15 por ciento, los productores nacionales exigen un mayor desarrollo de la infraestructura.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad