Santa Marta acoge la Ruta Nacional por la Seguridad Vial
El evento se realizará los días 8 y 10 de abril de 2021. La idea es que los usuarios de las vías afiancen sus conocimientos en materia de movilidad.

. / Secretaría de Movilidad
Los actores viales en Santa Marta tendrán la oportunidad de vivir una experiencia pedagógica, a través de la ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’, que les permitirá desempeñarse de mejor forma cuando circulen por las calles de la ciudad y contribuyan a disminuir los índices de siniestralidad.
Juan Carlos De León Moscote, secretario de Movilidad Multimodal y Sostenible, reseñó que “la Ruta Nacional de la Seguridad Vial es un evento del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a la que se vincula la Alcaldía de Santa Marta, por medio de la Secretaría de Movilidad, para que los diferentes actores viales, a manera de experiencia y durante 60 minutos, reciban el mayor número de capacitaciones posibles, que van desde el alistamiento del vehículo, el uso correcto del casco, la utilización de elementos reflectivos o de seguridad, hasta el autocuidado en estos momentos de pandemia producto del COVID-19”.
La actividad se desarrollará los días 8 y 10 de abril, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, en la carrera 19 entre las avenidas del Libertador y Santa Rita, frente a la Villa Deportiva Bolivariana, donde se instalarán carpas para las capacitaciones y se habilitará un circuito como prueba práctica para evaluar e identificar las destrezas en la conducción de motocicletas.
¿CÓMO SERÁ LA EXPERIENCIA?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial explicó que en dicho circuito se llevarán a cabo actividades experienciales dirigidas especialmente a los motociclistas, para que puedan identificar los principales factores de riesgo en las vías, que incluyen recrear situaciones como la interacción con vehículos pesados, las consecuencias de no usar o de llevar indebidamente los elementos de protección personal y descubrir las falencias en los conocimientos y habilidades necesarias para conducir este tipo de vehículos.
Por medio de estas actividades, los actores viales también podrán identificar los puntos ciegos de vehículos, se promoverán buenos hábitos en salud y bioprotección en relación con la seguridad vial y se explicará a los acompañantes de los motociclistas lo que deben y no deben hacer al momento de circular en motos.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir