Instalan Puesto de Mando Unificado en La Popa por fiestas de La Candelaria
El PMU liderado por Alcaldía, Policía y otros organismos será virtual y pretende hacer cumplir las restricciones para evitar contagios de COVID-19
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/Y2OTAK5AGRMCZATNIIRTKQHFOY.jpg)
Puesto de Mando Unificado en el Cerro de La Popa(Alcaldía de Cartagena)
Cartagena de Indias
Luego de la expedición del decreto 0082 de 2021, que establece restricciones con ocasión de las festividades de la Virgen de la Candelaria, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) instaló un Puesto de Mando Unificado en el convento del cerro de La Popa, para monitorear en conjunto con la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, Secretaría del Interior, la Policía Nacional, Defensa Civil y Cruz Roja, el cumplimiento de las medidas adoptadas, tendientes a reducir el riesgo de contagios por COVID-19.
Fernando Abello Rubiano, director de la OAGRD, explicó que, debido al impacto de la pandemia, todas las actividades sociales y religiosas que tradicionalmente se realizan por estas fechas serán virtuales.
"En cumplimiento del decreto no habrá novenas en La Popa, por lo tanto, tampoco se permitirá la peregrinación de fieles hasta la cima, quedó restringida la circulación de vehículos, a excepción de los oficiales y los que se usen para el sostenimiento del convento. Este PMU es garantía para los cartageneros que desde la Administración estamos vigilantes a que se cumplan las medidas y podamos mitigar los riesgos de contagio que supone una celebración de estas características", dijo.
El PMU será virtual para tener constante comunicación y ejecución de acciones en tiempo real con Policía y otros organismos, que vigilarán desde la base del ascenso a La Popa hasta la cima, que se materialicen las restricciones que contempla el decreto. "Como OAGRD, estaremos siempre dispuestos a aportar en la construcción de una ciudad más segura y resiliente, sacrificamos este año un evento tradicional, pero con la certeza que cumpliendo las normas dispuestas, podremos estar reunidos nuevamente como veníamos acostumbrados en una fecha como esta", señaló Abello.
El decreto aplica en las áreas adyacentes a La Popa, en la subida, la cima del Convento y las zonas de influencia, especialmente en los barrios Lo Amador, El Toril, Pie del Cerro, Pie de la Popa, La Quinta, Nariño, Loma Fresca, El Espinal y Barrio Chino.
Las siguientes son las disposiciones del decreto:
Eventos virtuales
En cumplimiento con el aislamiento selectivo y el distanciamiento individual responsable que rige en el Distrito de Cartagena debido a la pandemia de la COVID-19, todos los eventos religiosos y culturales en las áreas adyacentes, en la subida, la cima del Convento de La Popa, así como en las zona de influencia de esta celebración religiosa, especialmente en los barrios Lo Amador, El Toril, Pie del Cerro, Pie de la Popa, La Quinta, Nariño, Loma Fresca, El Espinal y Barrio Chino, deberán ser realizados de manera virtual.
Además, el tránsito de personas hacia el Cerro de La Popa, estará restringido desde el 24 de enero, hasta el día 2 de febrero de 2021.
El decreto prohíbe también la realización de la procesión de Nuestra señora de la Candelaria.
Prohibido el consumo de bebidas embriagantes
Desde el 24 de enero, hasta el día 2 de febrero de 2021, estará prohibido el expendio y consumo de bebidas embriagantes en los barrios colindantes al Cerro de la Popa: Lo Amador, El Toril, Pie del Cerro, Pie de la Popa, La Quinta, Nariño, Loma Fresca, El Espinal y el Barrio Chino.
Restricción vehicular
Se restringe la circulación de todo tipo de vehículo automotor hacia el Cerro de la Popa, desde las 00:00 horas del día 24 de enero, hasta las 24:00 horas del 2 de febrero de 2021.
Solo estarán exentos de esta medida los vehículos automotores de seguridad, servicios públicos, y aquellos destinados a la atención de emergencias, tales como: ambulancias, bomberos, Policía, DATT, recolección de basuras, mantenimiento de servicios públicos (agua, energía eléctrica, gas natural, teléfonos) y vehículos al servicio de la Curia.