Justicia

Tráfico animales

Liberan a un tigrillo que fue rescatado de una finca

El animal fue liberado en su hábitat en el Magdalena Medio.

Área Metropolitana

Área Metropolitana / Área Metropolitana (C)

Antioquia

El felino fue rescatado hace un año en una finca del Oriente de Antioquia, donde estaba en calidad de cautiverio, cuando era una cría y convivía con animales domésticos como perros y gatos, y era alimentado con concentrado.

El animal silvestre fue entregado voluntariamente por sus dueños y después de un año de recuperación, fue liberado en el Magdalena Medio con resultados positivos, como lo expone Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.

Lea también: Antioquia extendió la alerta roja hospitalaria hasta el 31 de enero

Lea también: Una pareja de esposos fue asesinada en el suroeste de Antioquia

“Encontramos una respuesta positiva de este animal frente a su entorno y vemos cómo el proceso de rehabilitación y seguimiento de todo el equipo técnico que tenemos entre el Área Metropolitana, la Universidad CES, Precoodes y Corantioquia, tiene los mejores resultados”, señaló la directora.

Al tigrillo le fue instalado un chip de rastreo en su cuello, en donde los expertos le harán un seguimiento a su adaptabilidad al territorio. Luego de seis meses, el collar se le desabrochará automáticamente.

En el año 2020, Corantioquia y el Área Metropolitana recibieron siete ocelotes, que eran tenidos ilegalmente en cautiverio, como mascotas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad