
En Córdoba se liberarán más de 2 mil tortugas decomisadas en Semana Santa
Los animales fueron recuperados durante operativos de control al tráfico ilegal de especies por parte de las autoridades.
Los animales fueron recuperados durante operativos de control al tráfico ilegal de especies por parte de las autoridades.
Los transportaban en buses de servicio público y camiones de carga.
En México las tarántulas son mascotas populares y el ingrediente principal de algunos platos prehispánicos.
En lo que va de marzo, la autoridad ambiental ha incautado y recuperado 230 animales silvestres en el departamento del Quindío
Las historias del Centro de Atención y Valoración de Tocaima
La incautación se dio en medio de tres operativos en diferentes zonas de Chinchiná, Caldas.
El caso fue fallido en la Procuraduría y ahora pasará a instancias penales ante la Fiscalía y también administrativas ante el MinAmbiente
El Acuerdo 801 ya prohíbe esta actividad, sin embargo, en algunas plazas no lo están cumpliendo.
Los decomisos se cumplieron en un predio ubicado en zona rural del municipio de Montenegro.
Ecuador se convirtió en el país que reporta más casos de caza furtiva, tráfico y comercio ilegal de fauna silvestre.
La población animalista de esa región exige explicaciones por haber aplicado el mecanismo a los gatos en lugar de entregarlos a fundaciones.
La mayoría de los animales liberados fueron tortugas, guacamayas y serpientes
La iniciativa, que pasa a la Comisión Quinta del Senado, también busca restringir la comercialización nacional e internacional de tiburones y rayas.
La liberación, liderada por la Secretaría de Ambiente de Bogotá, contó con Cormacarena, la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea, entre otros.
La Policía sorprendió al detenido con 20 kilos de esta especie en vía de extinción
El presidente Iván Duque anunció cuatro medidas para proteger la isla
En otras tres operaciones contra la extracción ilícita de minerales y la deforestación, fueron capturadas 18 personas.
La autoridad ambiental busca que los 12 municipios del departamento estén libre de fauna en cautiverio
Según la autoridad ambiental, el departamento es un paso obligado para el tráfico de fauna silvestre de todo el país
A través de una ley se pretende "mejorar la pesca para todos, haciendo unas prácticas responsables y sostenibles".
El animal fue liberado en su hábitat en el Magdalena Medio.
Más de 3.600 animales silvestres fueron recuperados en operativos contra el tráfico.
Según las autoridades ambientales, aves, primates, reptiles, venados, entre otras especies eran traficadas por esta red, mediante WhatsApp y Facebook.
Cualquier forma de pesca, sea industrial o artesanal, será restringida.
La Cámara de Representantes discutirá esta iniciativa, que también busca incluir la penalización a la pesca de tiburones y de rayas en Colombia.
Así lo confirmó Mónica Jaramillo, lider de aérea de control de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ
Organizaciones de conservación y protección de los animales han rechazado la desición del presidente estadounidense.
El operativo conjunto entre la policía y la CRQ se cumplió en la vereda El Congal de Circasia, Quindío
De acuerdo a las autoridades marítimas, esta práctica ilegal estaba ocasionando daños en los arrecifes coralinos que son hogares de miles de peces
Las autoridades del departamento Huila, aseguran que esta especie esta en peligro, y esta época del año es de reproducción.
El operativo de recuperación fue adelantado por la CRQ y la policía ambiental del Quindío
"Este es un día muy triste para la comunidad de Ijara y Kenia en general" afirmó gerente de la reserva donde estaban la familia de jirafas.
Los sujetos que originaron los incendios que causan enormes pérdidas en el ecosistema, serían capturados en las próximas horas.
Las conflagraciones se presentan en Chiquinquirá, Tinjacá y Almeida.
Técnicos de la CRQ rescataron el cuerpo del felino que había sido fotografiado por turísticas el fin de semana pasado
La emergencia amenaza con convertirse en una tragedia ambiental, en la zona de Páramo que afecta sobre todo a los municipios de Pesca y Siachoque.
La emergencia, que advierte una tragedia ambiental, está en zona de alerta por orden público.
Ni visitantes, ni prestadores de servicios turísticos podrán ingresar al Páramo de Ocetá hasta el próximo 29 de febrero.
Las autoridades de Villa Gorgona, Valle del Cauca, muestran alternativas de uso del suelo con respecto a las quemas.
Por medio de charlas educativas, este municipio caucano se genera conciencia en la comunidad para prevenir las quemas.
En este municipio cundinamarqués hacen un llamado especial a los agricultores y campesinos para evitar estas acciones.
En este municipio se brindan charlas sobre la importancia de prevenir quemas en zonas rurales.
A través de mensajes educativos, los bomberos de Santo Domingo, Antioquia, pretenden generar conciencia ambiental en las áreas rurales del municipio.
En Filadelfia, Caldas, generan iniciativas pedagógicas para que los ciudadanos aprendan sanas costumbres para el aprovechamiento de residuos.
En este municipio de Cundinamarca, se realizan actividades para socializar los riesgos de las mal llamadas "quemas controladas".
Por medio de campañas pedagógicas este municipio antioqueño desarrolla algunos planes de contingencia ambiental.
Las autoridades de este municipio hacen un llamado a la población para evitar quemas que generan daños en el sistema de transmisión de energía.
Las autoridades de este municipio de Cundinamarca, lanzan una serie de recomendaciones para cuidar sus paisajes e infraestructura eléctrica.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir