Se conoce auto de apertura de proceso fiscal por fallas en Hidroituango
De acuerdo con la Contraloría, el valor de Hidroituango seguirá creciendo a medida que siga pasando el tiempo.

EPM
En las últimas horas se conoció el auto formal por medio del cual se hace apertura al proceso de responsabilidad fiscal a 24 personas y 10 empresas por presuntamente ocasionar un detrimento al patrimonio por 4.7 billones de pesos por las fallas en la construcción de Hidroituango.
Entre las personas que deberán responder están los exgerentes de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta y Juan Esteban Calle, los exgobernadores de Antioquia, Sergio Fajardo, Luis Alfredo Ramos, el gobernador suspendido, Aníbal Gaviria y Alonso Salazar exalcalde de Medellín, entre otros como Jhon Maya Salazar, Iván Mauricio Pérez y María Eugenia Ramos.
• EPM desmiente contratación de empresa china para terminar Hidroituango
• Alertan sobre un posible desplazamiento masivo en una vereda de Tarazá
Por el lado de las empresas están Integral S.A, Constructora Conconcreto S.A, Constructores Camargo Correa, Ferrovial Agroman Chile S.A, Seguros Mapfre, entre otros.
A todos se les reprocha que por su falta de planeación en el proyecto y pésima ejecución se haya tenido que hacer inversiones injustificadas, que al final significaron la destrucción del valor inicial del proyecto.
• Asesinan a tres personas en zona rural del municipio de Andes
• Siete municipio de Antioquia están gravemente afectados por las lluvias
“Encuentra este despacho probado que como consecuencia de las situaciones que se presentaron en desarrollo del proyecto, EPM se vio abocada a realizar una gran cantidad de erogaciones adicionales no justificadas, pues obedecieron tal y como se explicó ampliamente en líneas atrás, a falta de planeación y a fallas en la ejecución y seguimiento del proyecto. En efecto las fallas anotadas, llevaron a que se modificaran las condiciones inicialmente proyectadas en el modelo financiero por lo que se fueron presentaron las erogaciones”, dice la Contraloría.
De acuerdo con el ente de control fiscal, el valor de Hidroituango seguirá creciendo a medida que siga pasando el tiempo, mientras más se demore la hidroeléctrica en entrar en funcionamiento.
- Grupo EPM
- Hidroituango
- Antioquia
- Embalses
- Río Cauca
- Colombia
- Ríos
- Espacios naturales
- Obras hidráulicas
- Empresas públicas
- Compañías eléctricas
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Agua
- Obras públicas
- Sector público
- Sector eléctrico
- América
- Empresas
- Energía eléctrica
- Urbanismo
- Economía
- Medio ambiente
- Energía
- Administración pública
- Grupo EPM
- Hidroituango
- Antioquia
- Embalses
- Río Cauca
- Colombia
- Ríos
- Espacios naturales
- Obras hidráulicas
- Empresas públicas
- Compañías eléctricas
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Agua
- Obras públicas
- Sector público
- Sector eléctrico
- América
- Empresas
- Energía eléctrica
- Urbanismo
- Economía
- Medio ambiente
- Energía
- Administración pública

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir