
Creg confirma sanción por retrasos de Hidroituango
Los encargados del proyecto deberán pagar una millonaria garantía por el retraso en la entrada en operación de la generadora.
Los encargados del proyecto deberán pagar una millonaria garantía por el retraso en la entrada en operación de la generadora.
El Tribunal Administrativo de Antioquia negó el mandamiento de pago contra EPM por 117.825 millones de pesos.
La Empresa Pública dice que las relaciones se tienen que regir por el contrato BOOMT.
EPM espera que la primera turbina de producción de energía empiece a operar en el año 2021.
Medirán la capacidad de reacción de los organismos en los 125 municipios del departamento.
En respuesta al informe de la Contraloría General, confirma que las obras avanzan en el cronograma.
Un informe de la Contraloria advierte que desde el año 2013 había irregularidades en la ejecución del proyecto.
La empresa dijo que, una vez analizado el informe se pronunciará oficialmente.
Los pagos serán reembolsados a los estados financieros del proyecto Hidroituango, confirmó EPM
Esto permitirá obtener más recursos para atender la demanda de dinero, en el proceso de reconstrucción de la Sala de Máquinas.
Con dos audiencias en el Palacio de Justicia en Medellín el 8 y 9 de octubre, esperan consolidar la información para proteger los cuerpos.
El presidente defendió el proyecto de Hidroituango y se comprometió a salvar Electricaribe.
Según Luis Pérez, EPM e Hidroituango sabían de esa posibilidad, y esto quedó plasmado en un informe de la Contraloría de Antioquia.
Un juez negó la solicitud de la entidad para aplazar un año la protección del afluente.
La mesa técnica que ordenó un juez debate qué hacer ante la imposibilidad de concluir si el macizo rocoso del proyecto es estable.
La presa del proyecto hidroeléctrico de Ituango alcanzó ayer la cima.
Zonas rurales de de Achí y San Jacinto del Cauca, están inundadas luego que la fuerza del río rompió los jarillones o muros de contención
Estudiarán si sirve para presentarlo ante el juez que definirá el futuro del proyecto.
La mesa técnica que lidera la Procuraduría hará consultas sobre el estudio solicitado por un juez.
La mesa la lidera la Procuraduría y la Contraloría por orden de un juez de Bogotá.
Aseguró que las entidades “embolatan” las responsabilidades mientras el resto de los colombianos son indiferentes con la emergencia ambiental y social
La empresa le respondió a un Juez de Bogotá que ordenó medidas cautelares sobre el proyecto.
La Fiscalía pidió medidas cautelares e insistió en la comisión de daño ambiental y fraude procesal.
El cuerpo de Luis Eduardo Lozano, estaba desaparecido desde el pasado viernes siete de junio, luego de caer al canal de aguas lluvias en El Guabal.
La Fiscalía solicitó a un juez acciones que permitan proteger la salud de los habitantes y la recuperación del medio ambiente.