Balance positivo en el segundo día sin IVA en Bogotá
Dos locales comerciales cerraron voluntariamente para evitar aglomeraciones.

COLPRENSA
Desde la madrugada de este viernes 3 de julio, los capitalinos ya se preparaban para el segundo día sin IVA con restricciones, como la prohibición de compras presenciales de electrodomésticos y productos tecnológicos, así evitar al máximo aglomeraciones. El uso obligatorio del tapabocas y las medidas como el "pico y cédula" que siguió rigiendo con normalidad en la capital.
Con corte a las 6 de la tarde el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, exaltó el comportamiento por parte de los ciudadanos y el cumplimiento total de los establecimientos comerciales con los protocolos de bioseguridad.
(Fotos) Así va el día sin IVA en las grandes superficies de Bogotá
IDU ordena auditoría a contratos donde trabajaba falsa arquitecta
"Todo nuestro reconocimiento a la ciudadanía y al comercio que han permitido que esta segunda jornada de día sin IVA transcurra sin aglomeraciones, sin riesgo para la vida y para la salud. Aprendimos de lo que nos pasó hace 15 días y hoy a los largo del día después de 75 operativos hemos podido constatar el cumplimento de esto", dijo el secretario.
Además, el secretario aseguró que no se impuso ninguna multa a los establecimientos, ni hubo ningún cierre. Solamente 2 locales, uno en Galerias y otro en la localidad de Barrios Unidos, cerraron voluntariamente porque, aunque cumplían con los protocolos, se les hizo algunas observaciones y prefirieron tomar esta decisión.
- IVA
- Bogotá
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Cundinamarca
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Colombia
- Impuestos
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Tributos
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Finanzas públicas
- Microbiología
- Enfermedades
- América
- Medicina
- Economía
- Finanzas
- IVA
- Bogotá
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Cundinamarca
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Colombia
- Impuestos
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Tributos
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Finanzas públicas
- Microbiología
- Enfermedades
- América
- Medicina
- Economía
- Finanzas

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir