Desaparecen tradicionales madrugones y llega los trasnochones en Bogotá
Esta medida se da en la firman del pacto para la reactivación económica de San Victorino.

secretaría de Gobierno
Centros comerciales (con planes piloto) y el comercio formal e informal iniciaron en el marco de la reactivación económica.
Por lo anterior, este miércoles el Distrito y los comerciantes firmaron un pacto para organizarse en la zona del centro de la ciudad, con el objetivo que no se superen aglomeraciones en más de un 35%. Además, que haya alternancia y se puedan cambiar los horarios.
Los firmantes del pacto fueron: Diana Marcela Alvarez Murcia, presidente Asosanvictorino. Por centros comerciales, Yansen Estupiñán, Patricia Calderón, Angélica Daza, Angélica Leguizamón y Juan Diego Pineda Serna, representante de los Madrugones comercio popular.
- Coronavirus: "La nueva normalidad" en Bogotá tras reapertura comercial
- Caracol Radio lanza su primera feria inmobilaria virtual
- ¿Qué pasará con los fotocomprendos ya impuestos?: Personaría a Movilidad
- Hija de Ledher confirmó que el exnacotraficante está libre en Alemania
"Hablamos con los comerciantes formales e informales de lugares como San Victorino, los centros comerciales como El Gran San y otros tantos como los organizadores del tradicional "Madrugón", que están en la zona del centro de la ciudad. Hubo varios temas claves: el primero, el comercio empiezan a operar a partir del medio día y hasta la media noche dependiendo de cada comerciante". dijo el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.
"El tradicional 'Madrugón' desaparece y empieza a funcionar el 'Trasnochón' martes y viernes entre 4 de la tarde a las 12 de la noche. Todo esto para evitar que Transmilenio supere su capacidad y empiece a funcionar la Bogotá 24 horas con medidas de bioseguridad obligatorias", enfatizó el secretario.
Es importante destacar que en estos lugares regirá la medida de pico y cédula. Quien no cumpla con estas medidas, podrá tener multas económicas.
- Bogotá
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Cundinamarca
- Crisis económica
- Coronavirus Covid-19
- Colombia
- Recesión económica
- Pandemia
- Coronavirus
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Microbiología
- Enfermedades
- América
- Medicina
- Economía
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Bogotá
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Cundinamarca
- Crisis económica
- Coronavirus Covid-19
- Colombia
- Recesión económica
- Pandemia
- Coronavirus
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Microbiología
- Enfermedades
- América
- Medicina
- Economía
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir