Los retos de las instituciones educativas públicas en tiempos de COVID-19
Manuel López, rector de la I.E Eduardo Santos de la comuna 13 y Celina Calderón, coordinadora de mejoramiento educativo de Pro Antioquia, lo explican.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ELZ5FXKOCJKRXL6KPTG676HTSI.jpg)
Los retos de las instituciones educativas públicas en tiempos de COVID-19
32:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1591230172163/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Antioquia
Manuel López, rector de la I.E Eduardo Santos, de la comuna 13 y Luz Celina Calderón, coordinadora de mejoramiento educativo de Pro Antioquia, explicaron, en Medellín Hoy Por Hoy, los retos para las instituciones educativas públicas en tiempos de COVID-19.
Por su parte, Manuel López explicó que, desde el profesorado, han realizado diversas campañas de solidaridad para ayudar a las familias que están siendo impactadas por la actual contingencia. Además, expuso que ha percibido cierta indisciplina social en las calles, en el uso de los elementos de protección y desasosiego, específicamente en la comunidad educativa de la Institución Eduardo Santos.
• Denuncian politización del programa Escuela Entorno Protector
"Es un desasosiego general en las familias, con las cuales uno puede tener diariamente ese contacto y eso se viene dado por la impotencia que sienten los padres de nuestros chicos, al no poder tener ese contacto directo con los demás compañeros, con la institución y estar dependiendo de la consecución de los 2 o 3 mil pesos diarios para comprar datos de Internet", afirmó.
Expuso que, en esa institución ubicada en la comuna 13 de Medellín, el 84 por ciento de los estudiantes se conecta únicamente vía WhatsApp y solo el 16 por ciento puede acceder en algunos momentos a alguna plataforma.
• Todos los niños con condiciones especiales serán atendidos en Medellín
Por su parte, Luz Celina Calderón, coordinadora de mejoramiento educativo de Pro Antioquia, aseguró que son conscientes de los retos que la contingencia por el COVID-19 ha traído para maestros, estudiantes y padres de familia y que continuarán trabajando para responder a ellos oportunamente.
"El reto es mucho mayor, creo que todo el tema de convivencia escolar ha sido un asunto que, tanto los equipos de dirección como los maestros, tienen ya hace mucho tiempo en el radar y en ese sentido tienen acciones, mecanismos, protocolos para acompañar a los estudiantes. Los profesores han aprendido. Yo creo que vamos un poco ensayo-error, pero vamos aprendiendo y en esa medida, aplicamos correctivos y vamos mejorando la manera que tenemos hoy para interactuar con nuestros estudiantes", explicó.
• El encierro ha afectado la salud mental de los paisas
Además, afirmó que, a través de la comunicación entre profesores y estudiantes por WhatsApp, ha sido posible identificar las condiciones en las cuales se encuentran los niños, niñas y adolescentes, con el fin de permitir una intervención oportuna del Estado y garantizar sus derechos.
"Esta condición de estar cada uno en su casa lo hace un poco más difícil, pero sé que se han dado casos donde algunos maestros han podido detectar, vía llamada o contacto a través de WhatsApp, las condiciones por las que pueden estar pasando los estudiantes, tienen la posibilidad de activar las rutas para que los organismos del Estado entren a proteger los derechos de nuestros estudiantes. El reto es latente, pero también creo que es importante dar crédito, en ese sentido, a los esfuerzos de la Secretaría de Educación", concluyó.