
Viruela del mono: INS descartó posible presencia en Colombia
La entidad afirmó que el turista infectado no tenía la enfermedad cuando estuvo en el país.
La entidad afirmó que el turista infectado no tenía la enfermedad cuando estuvo en el país.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres adelanta comités extraordinarios para evaluar la situación.
Colombia estaría evaluando supuestos casos, entre esos el de un ciudadano español proveniente de Islas Canarias.
El Ministerio de Salud confirmó la llegada de más de 5'400.000 dosis de estas vacunas a Colombia.
El Invima reveló que, a pesar de los avances, en por lo menos tres proyectos, estos no respondieron los requerimientos.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
La advertencia la hace la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica tras evidenciar que 1 de cada 4 niños no se ha vacunado.
La Asociación Colombiana de Salud Pública señaló que, sólo en Bogotá la ocupación es del 93%.
Caracol Radio consultó con expertos en farmacología y toxicología acerca de este fenómeno en el país.
Así lo reveló un estudio realizado por expertos en educación y gobierno de la Universidad de Los Andes.
La advertencia la hace la Organización Internacional Aldeas Infantiles que además pide acciones para atender esta situación.
Al tiempo la entidad alertó acerca de las quejas de muchos usuarios a los que no se les estaría aplicando la cuarta dosis de la vacuna.
El ente control dice que de esta forma se puede evitar que se siga poniendo en riesgo el sistema de salud.
El Ministerio de Salud pidió a las entidades territoriales y laboratorios mantener la vigilancia del virus.
La entidad del crédito educativo anunció una nueva jornada de soluciones que iniciará el próximo lunes.
Sólo en la Clínica Colsanitas se están evaluando las secuelas de cerca de 500 personas.
El Ministerio de Salud confirmó que son otras 730.300 dosis que se suman al Plan Nacional de Vacunación.
La farmacéutica buscará que el Invima le otorgue la autorización de uso de emergencia en esta población.
Se trata del sistema Espion que está disponible en la Clínica de la Sociedad de Cirugía Ocular.
Este proceso se hará a través de una convocatoria que está liderando el Ministerio de Ciencias
Los plantones se programaron para hoy en Bahía Solano, Chocó y Buenaventura
Así lo reveló un tamizaje realizado en el marco del Congreso de Cardiología realizado en Bucaramanga.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo confirmó que más de 18.100 familias han resultado afectadas.
En esta normativa se explica que no hay disponibilidad de dosis de Pfizer para nuevas distribuciones.
Esta institución fue intervenida a finales de 2014 y algunos de sus acreedores aún esperan el saldo de deudas pendientes.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a la fecha más de 48 millones de personas han recibido dosis.
Hoy se reunieron en Bogotá las 96 Secretarías de Educación con el fin de revisar los comités de convivencia.
Este proceso confirmó el Ministerio de Salud se hará con la ayuda de una donación de 15 millones de euros de España y Reino Unido.
A través de la nueva normativa se pide, entre otras medidas dar prioridad a la ventilación de sitios cerrados y evitar aglomeraciones.
Esta exigencia se hizo tras la alerta de la Organización Mundial de la Salud al respecto.
Así lo confirmó el Ministerio de Salud, tras revelar que el último consolidado diario será el del 8 de mayo.
El Ministerio de Salud hizo nuevos ajustes que flexibilizan esta medida que ya cobija a 296 municipios.
El Ministerio de Salud confirmó que la medida se extenderá hasta el 30 de junio.
El lunes se retomarían las clases presenciales en instituciones como la Universidad Nacional y la Pedagógica.
Se trata de la “contribución solidaria”, definida en un nuevo decreto expedido por el Gobierno Nacional.
Lo confirmó el Ministerio de Salud y eso incluye a escuelas, colegios y universidades.
También se brindan los lineamientos que regirán el cargo de planta para coordinadores en los colegios de estos territorios.
Estas jornadas se adelantarán en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas.
La Cruz Roja confirmó que los constantes derrumbes en la zona han dificultado las labores de rescate.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir