
Las zonas candentes
Ariel Ávila, director de la fundación Paz y Reconciliación, habla de las zonas que actualmente presentan problemas de seguridad en el país.
Ariel Ávila, director de la fundación Paz y Reconciliación, habla de las zonas que actualmente presentan problemas de seguridad en el país.
El año 2016 pasará a la historia, como aquel en el que los politólogos y analistas políticos no le atinaron a ninguna.
El proceso de refrendación cambiaría el mapa político electoral del país de forma dramática.
Las disidencias grupales manifiestas no han existido más allá de lo ocurrido con una compañía del frente primero en Guaviare.
Las disidencias grupales manifiestas no han existido más allá de lo ocurrido con una compañía del frente primero en Guaviare, y, una pequeña disidencia en Tumaco.
Lo que se debe buscar es un gobierno que garantice la implementación de los acuerdos y que de una apertura democrática al sistema político colombiano.
Cada día que pasa es un incentivo para que se produzca una retoma criminal del territorio.
Más de 6 millones de hectáreas despojadas durante el conflicto armado colombiano quedaron en manos de los que se denominan “terceros de buena fe”.
Para los candidatos será un reto mantener su favoritismo en las ciudades.
El próximo 3 de noviembre está previsto que arranque la negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Eln.
El próximo 3 de noviembre está previsto que arranque la negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Eln.
La propuesta del Centro democrático plantea una justicia a la carta donde algunos sean juzgados y otro no.
La propuesta del Centro democrático plantea una justicia a la carta donde algunos sean juzgados y otro no.
Ariel Ávila analiza la coyuntura del proceso de paz colombiano con las Farc y el escenario del inicio de las conversaciones públicas con el ELN
Ariel Ávila analiza la coyuntura del proceso de paz colombiano tras el triunfo del No en el plebiscito, las reuniones entre promotores del No y el gobierno, y el Nobel de paz del presidente Santos.
Ariel Ávila analiza la coyuntura del proceso de paz colombiano tras el triunfo del No en el plebiscito, las reuniones entre promotores del No y el gobierno, y el Nobel de paz del presidente Santos.
Los acuerdos fueron aprobados en su totalidad. Los temas agrarios, sobre narcotráfico y ampliación de la democracia no tuvieron mayor discusión.
Los acuerdos fueron aprobados en su totalidad. Los temas agrarios, sobre narcotráfico y ampliación de la democracia no tuvieron mayor discusión.
Los analistas no saben cómo leer las acciones y pronunciamientos que ha tenido esta guerrilla.
Los analistas no saben cómo leer las acciones y pronunciamientos que ha tenido esta guerrilla.
Hace apenas tres semanas el opinometro de Datexto y la encuesta de Ipsos dejaban ver una situación bastante complicada para el Sí en el plebiscito, ya que las diferencias no superaban los dos o tres puntos porcentuales.
Hace apenas tres semanas el opinometro de Datexto y la encuesta de Ipsos dejaban ver una situación bastante complicada para el Sí en el plebiscito, ya que las diferencias no superaban los dos o tres puntos porcentuales.
Hoy a las 12 de la noche comienza en cese bilateral al fuego y de hostilidades definitivo.
Los habitantes de la calle se tomaron el caño de la calle 6 con Carrera 30.
Los habitantes de la calle se tomaron el caño de la calle 6 con Carrera 30.
En Colombia el postconflicto territorial tiene muchos retos: economías ilegales, cultivos de coca o minería criminal.
La institución del Estado colombiano tiene tres labores fundamentales en el postconflicto.
La institución del Estado colombiano tiene tres labores fundamentales en el postconflicto.
Ariel Ávila expone las razones por las que no comparte la idea de la periodista española que prefiere decir No al plebiscito.
Habrá plebiscito y la campaña ha comenzado, el Gobierno ha armado una estrategia muy partidística y el No tiene varios adeptos.
Habrá plebiscito y la campaña ha comenzado, el Gobierno ha armado una estrategia muy partidística y el No tiene varios adeptos.
Análisis de los diálogos con el ElN y sus diferencias con el proceso que se adelanta con las Farc
Análisis de los diálogos con el ElN y sus diferencias con el proceso que se adelanta con las Farc
Los negociadores de las Farc deberán aclarar las dudas a todos los comandantes. Las dos partes necesitan refrendación.
Es uno de los siete “frentes madres” que reclutan de forma rápida y fácil y que envían tropa a otras columnas.
Es uno de los siete “frentes madres” que reclutan de forma rápida y fácil y que envían tropa a otras columnas.
La competencia comenzó.
La competencia comenzó.
En la mesa de La Habana, hasta el momento, no ha dicho nada de estos asuntos del modelo de seguridad rural para el postconflicto.
En la mesa de La Habana, hasta el momento, no ha dicho nada de estos asuntos del modelo de seguridad rural para el postconflicto.
Esta nueva forma de venta está en expansión y mueve recursos similares a los de la cocaína y bazuco.
Esta nueva forma de venta está en expansión y mueve recursos similares a los de la cocaína y bazuco.
Las drogas tradicionales funcionan en una cadena con siete nodos, en la cual participan agentes que en la mayoría de los casos se desconocen entre sí.
La situación política del departamento se ha agudizado por la inestabilidad institucional de las últimas décadas.
La situación política del departamento se ha agudizado por la inestabilidad institucional de las últimas décadas.
La política en las regiones, los debates a nivel nacional, los retos de la seguridad de una Colombia en postconflicto y mucha investigación e información para el debate.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir