MinAmbiente aclara posición sobre delimitación del Páramo de Santurbán. ¿Qué dijeron?
En la audiencia de verificación de la delimitación del páramo de Santurbán se presentó una controversia con relación al proceso de concertación en Vetas.

Lena Estrada, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
En el Tribunal Administrativo de Santander se desarrolló este miércoles 2 de julio la audiencia de la verificación del cumplimiento del fallo sobre la delimitación del páramo de Santurbán. En esta audiencia los alcaldes de Tona, Suratá, Charta, California, Matanza y Vetas estuvieron presentes, además de voceros de los mineros de estos municipios y el Ministerio de Ambiente.
En la audiencia pedían el desacato del Ministerio de Medio Ambiente por la sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional sobre el incumplimiento de la delimitación del Páramo de Santurbán. Durante la misma un representante del Ministerio del Medio Ambiente reconoció que quedaría en firme la concertación lograda en Vetas, sin embargo, esto no fue ratificado y por el contrario desde el Ministerio cambiaron la postura frente a este pronunciamiento.
Lea también: El presidente Gustavo Petro convoca a una nueva movilización en Bucaramanga
A raíz de esta audiencia y ante algunas interpretaciones difundidas en redes sociales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible emitió un comunicado en el que reafirman que “su compromiso es con la protección del agua, los páramos y la vida” y asegurando que “este proceso exige transparencia, no desinformación”.
“Mi compromiso como Ministra de Ambiente es garantizar la protección de nuestros páramos, del agua y de la vida. Estas son prioridades de la cartera y del gobierno del cambio. Respecto a los acuerdos suscritos en 2021 y 2022, nuestra posición es y ha sido la misma. Nosotros reconocemos los acuerdos 2, 3, 4, 5 y 6, sin embargo, reconocemos parcialmente el ineludible 1. Esto tiene una razón de fondo y es el cumplimiento de la sentencia T361 de 2017 que ordena una mayor protección al páramo garantizando la gobernanza comunitaria y ponderando los derechos de quienes tradicionalmente han desarrollado una actividad económica tradicional con arraigo territorial”, expresó Lena Estrada, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno nacional.
Podría interesarle: Dos santandereanos llegan a la Unidad para las Víctimas y asumen cargos clave
La ministra reiteró la invitación a todos los actores que tienen relación con este proceso de delimitación invitando a la calma y la sensatez en las posturas y los argumentos.
Por otra parte, voceros de los habitantes y de los mineros artesanales de los municipios paramunos, manifestaron que lo que ocurrió durante la audiencia donde según ellos el Ministerio de Ambiente se contradijo en su pronunciamiento frente a la concertación de Vetas, “fue vergonzoso”, razón por la que dicen que continuarán un proceso penal.
De interés: Centroabastos en Bucaramanga implementa IA para mejorar sus servicios, ¿cómo?
“Fue indignante, vergonzoso lo que hizo la ministra. Ella estaba cuando el abogado habló, ella estaba ahí, la señora magistrada preguntó dos veces, ella estaba conectada y todo. Y cuando el comité Santurbán empezó a gritar que era una traicionera, que iban a llamar a Petro, que los estaba traicionando, entonces la ministra cambió de apoderado ahí en el momento y la apoderada dijo que por lo que estaba saliendo en redes, entonces decidió decir que no, que era que se habían confundido, que eran mentiras, burlándose de la justicia, burlándose de nosotros y todo. Nosotros vamos a tomar acciones penales, quedamos en manos de la magistrada”, señaló Ivonne González representante del municipio de Vetas.
Escuche aquí a Ivonne González:
Ivonne González representante del municipio de Vetas
01:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al tiempo desde el Ministerio de Medio Ambiente reiteraron que las decisiones definitivas sobre la delimitación participativa del páramo se adoptarán una vez finalice el cronograma de trabajo con todos los municipios involucrados, en cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia de tutela y la legislación vigente.