Cancillería extenderá contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons: ¿por cuánto tiempo se ampliará?
En el tiempo en el que está vigente la nueva urgencia manifiesta, A S Imprenta deberá cumplir varios indicadores para demostrar que está lista para iniciar el contrato con Portugal.

Trámite para solicitar el pasaporte colombiano - Colprensa / jhon Paz
El Ministerio de Relaciones Exteriores declarará esta semana una nueva urgencia manifiesta para extender por once meses el contrato de expedición de pasaportes con la empresa Thomas Greg & Sons.
Sin embargo, a partir del 1 de septiembre, habrá un cambio clave en el acuerdo: el manejo de los datos y su seguridad dejará de estar en manos de Thomas y pasará a ser controlado directamente por la Cancillería, aunque el proceso de personalización de los documentos continuará realizándose de manera conjunta.
La decisión se tomó luego de varias reuniones entre los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores, que estaban a la espera de un concepto jurídico por parte de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Con esa luz verde, el Gobierno busca evitar un vacío en la expedición de pasaportes mientras la Imprenta Nacional, que debería asumir esta tarea, termina de adecuar su capacidad operativa, en conjunto con la Casa de Moneda de Portugal.
Acuerdo entre la Imprenta Nacional para expedición de pasaportes
Caracol Radio también conoció que está en camino de firmarse un acuerdo de cooperación entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de Moneda de Portugal, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas para que la entidad colombiana asuma por completo la expedición de pasaportes.
Sin embargo, el compromiso tiene una fecha límite: si el 31 de julio de 2026 la Imprenta Nacional no está lista para asumir el proceso, el Gobierno podría verse obligado a abrir una nueva licitación pública para garantizar la continuidad del servicio, lo que ocurriría hacia febrero del próximo año. Para tomar esa decisión, la Cancillería establecerá un plan de seguimiento, que empieza ahora mismo.
Siga leyendo...
Aunque el convenio contempla que la impresión de las libretas se hará en Portugal, la personalización, la gobernanza de datos y el transporte serán responsabilidades de Colombia. Este contrato debe ser respaldado con vigencias futuras que ahora deben gestionarse desde el Ministerio del Interior. La Cancillería asumirá el proceso como un cambio de proveedor.
¿Qué requisitos debe cumplir la Imprenta Nacional para estar lista?
El contrato para la expedición de pasaportes, que después de la urgencia manifiesta, sería firmado por 3,2 billones de pesos, y comprometerá a la Imprenta Nacional de Colombia a garantizar que está en condiciones técnicas, jurídicas y financieras para suscribir un acuerdo de cooperación por 10 años con la Casa de Moneda de Portugal.
Aunque el convenio contempla que la impresión de las libretas se hará en Portugal, la personalización, la gobernanza de datos y el transporte serán responsabilidades de Colombia. Este contrato debe ser respaldado con vigencias futuras que ahora deben gestionarse desde el Ministerio del Interior, que asumió el proceso como un cambio de proveedor.
A pesar de que el memorando de entendimiento entre ambos países fue recibido en abril de 2024, el visto bueno del Consejo de Ministros de Portugal llegó solo hasta el 28 de febrero, y el acuerdo definitivo exige su firma inmediata, bajo riesgo de activarse una cláusula de incumplimiento por parte del Gobierno portugués.
Cabe recordar que en septiembre de 2024, la Cancillería había confirmado una prórroga del contrato actual hasta septiembre de 2025. Sin embargo, con esa fecha cada vez más cerca, se determinó que era necesario garantizar la continuidad del servicio mientras se implementa la transición tecnológica acordada con el Gobierno de Portugal.
Relacionado con la licitación de los pasaportes: Cancillería reanudará la polémica licitación para la expedición de pasaportes en Colombia