Política

Por tema pasaportes, Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo se enfrentan en redes sociales

El excanciller Murillo defendió el acuerdo con Portugal para asumir la producción de pasaportes, mientras la ministra Sarabia lo acusó de actuar con intereses electorales.

Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo. Foto: (Colprensa - John Paz) /  (Johnny A Yataco/AL DÍA News via Getty Images)

Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo. Foto: (Colprensa - John Paz) / (Johnny A Yataco/AL DÍA News via Getty Images)

Fuerte choque entre el excanciller Luis Gilberto Murillo y la actual ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, por señalamientos del exministro por una posible prórroga del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para la producción de pasaportes.

A través de redes sociales, Murillo aseguró que su equipo dejó estructurada una alternativa con Portugal para asumir el proceso desde septiembre de 2025.

Murillo insistió que desde el 3 de octubre de 2024, implementaron cambios estructurales en el sistema de pasaportes: agendamiento virtual 24/7, renovación en línea y reducción de tarifas. La ciudadanía lo ha experimentado satisfactoriamente. Hoy es un servicio más eficiente, más cercano y moderno”.

Agregó que el que el proyecto contemplaba una inversión de 35 millones de euros por parte del Gobierno portugués, junto con transferencia tecnológica, activos y producción nacional. Según explicó, los trámites estaban aprobados desde enero y en marzo se esperaba la firma del acuerdo.

“Colombia arriesga perder la inversión y la oportunidad de transformar definitivamente el sistema de pasaportes”, advirtió.

Murillo culpó al actual equipo de la Cancillería de no “tomar la decisión”, pese a que ya estaba listo “el diseño jurídico, técnico y financiero cerrado”.

Manifestó que “Colombia arriesga perder la inversión y la transferencia tecnológica y de activos acordada, y sobre todo, la oportunidad de transformar definitivamente el sistema de producción de pasaportes”.

Sin embargo, la canciller Laura Sarabia desestimó las afirmaciones de su antecesor. “Si todo estaba listo, como afirma el candidato, lo responsable era firmar el contrato antes de irse a hacer campaña. Eso sí habría sido actuar con seriedad frente al Estado y con respeto por un servicio esencial como la expedición de pasaportes. Las decisiones públicas no pueden subordinarse a intereses personales o electorales”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad