Reforma laboral: ¿Aumentará la informalidad? Plataformas digitales, recargos y más, experto explica
La reforma traería cambios importantes en los contratos y las jornadas. Esto explicó Camilo Cuervo, abogado laboral.

Reforma laboral: ¿Aumentará la informalidad? Experto explica
El Congreso de la República concilió la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, hoy viernes 20 de junio. Ahora solo falta que esta sea sancionada por el presidente para convertirse en ley.
En medio de su debate y las modificaciones que se realizaron, existen algunos puntos claves que llaman la atención. Entre esos, el cambio en la jornada nocturna, los recargos dominicales y festivos, los contratos de aprendizaje del SENA y la formalidad para los trabajadores de las plataformas digitales, como Rappi.
Lea también: Reforma Laboral fue aprobada en el Congreso: esta es la cronología de su trámite legislativo
¿Aumentará el trabajo informal en el país?
El abogado laboral y socio en la oficina de Bogotá de Holland & Knight, Camilo Cuervo, comentó para Caracol Radio que la reforma podría generar aún más trabajo informal, aunque parece estar planteada para lo contrario.
“El único elemento de formalización que tiene fue hecho básicamente para los trabajadores de plataformas digitales. La reforma obliga a las plataformas a pagar seguridad social y a hacer algunos tipos de ahorros para garantizar seguridad e ingresos mínimos relativos a los servicios que se prestan. Esa sería la única medida de formalización que tiene la reforma, pero del resto nos quedamos cortos en muchas cosas”, expresó Cuervo.
En el caso de los trabajadores de plataformas digitales, la reforma le exige a las empresas de reparto contribuir económicamente con el 60% de los aportes en salud y pensión, y el 100% en riesgos laborales. Además de permitirles ser dependientes, conforme a lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo o independientes.
Le puede interesar: Pros y contras de la reforma laboral: Abogada experta en derecho laboral explica
Por otro lado, el abogado explicó que los contratos de aprendizaje del SENA, se modificaron en el 2002 para aumentar el flujo de contratación de aprendices en las empresas, pero tras la reforma podría verse un efecto contrario.
“La reforma lo que buscó fue laboralizar a los aprendices del SENA, desconociendo que eso lo único que va a lograr es que volvamos al escenario del año 2002 en que a los aprendices no los contrataban por costosos. Y en ese sentido, la gente va a dejar de contratar aprendices y va a optar por monetizarlos”, dijo Cuervo.
Tras la reforma, a los aprendices se les reconocerían el carácter laboral, con una remuneración del 75% del salario mínimo en la fase lectiva y del 100% en la etapa de práctica.
Asimismo, el recargo nocturno, que pasaría de las 9:00 p.m. a las 7:00 p.m., es un punto que ha sido controversial entre los gremios empresariales y el cambio en los turnos para los trabajadores.
“Establecer el recargo a partir de las 7 de la noche, lo único que va a lograr en la práctica es que se incentive más la informalidad. Cuando se vuelve muy costoso pagar un turno formal, el camino es la informalidad, porque la gente va a tener que seguir trabajando, va a tener que seguir produciendo”, expresó Cuervo.