Gobierno refuerza esquemas de seguridad a seis precandidatos presidenciales
Tras el atentado contra Miguel Uribe, el gobierno anunció que se reforzará la seguridad para atender las alertas tempranas.

Colombia
Una reunión de alto nivel se llevó a cabo este lunes en la Casa de Nariño para coordinar la estrategia de seguridad electoral con miras a las elecciones de 2026. El encuentro contó con la participación del ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Cubides; el director de la Policía Nacional y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, anunció que ya se han activado medidas de refuerzo temporal para varios precandidatos y figuras públicas que han expresado preocupaciones de seguridad.
Entre ellos se encuentran la senadora Paloma Valencia, el excandidato Juan Daniel Oviedo, el exalcalde Enrique Peñalosa, la exalcaldesa Claudia López, el exministro David Luna y Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático. En estos casos, se han tramitado resoluciones de emergencia mientras se estudian medidas definitivas en el marco del CORMPE.
Rodríguez también indicó que con la precandidata Vicky Dávila, el acompañamiento se ha coordinado directamente con la Policía Nacional, sin intervención de la UNP por el momento.
El almirante Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que habrá presencia militar en todo el territorio nacional durante el proceso electoral y se fortalecerá la coordinación con la Policía para identificar amenazas en tiempo real.
“La Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial, hará presencia en el territorio nacional con miras a mantener ofensiva y evitar cualquier acción de los grupos armados organizados que pretendan atentar contra los precandidatos y candidatos. En ese sentido, se mantendrá un trabajo muy cercano con la policía, en el área, prácticamente en el territorio, con un intercambio de inteligencia para poder lograr detectar cualquier acción que pueda llevar a atentar contra la integridad de los candidatos”, aseguró.
Durante la jornada, se anunció la sesión diaria de los Comités de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE), una instancia interinstitucional que será clave para evaluar y aplicar medidas preventivas frente a posibles amenazas contra candidatos, periodistas y demás actores políticos.
El ministro Benedetti explicó que esta coordinación busca garantizar el desarrollo seguro del proceso electoral: “No solo se trata de responder ante alertas, sino de anticipar riesgos y asegurar que ningún candidato vea limitada su participación por razones de seguridad”.
Por su parte, el director de la Policía Nacional anunció que el coronel Andrés Serna liderará el componente policial del Plan Democracia, articulando los esfuerzos de seguridad con otras instituciones.
Además, se informó que más de 600 oficiales serán asignados a los esquemas de protección electoral, tras un estudio de riesgo que será adelantado por las entidades del CORMPE. La meta, según el Gobierno, es garantizar el libre ejercicio político de todos los candidatos y salvaguardar la vida de quienes participen en la contienda.