Los anticuerpos de las llamas serían la solución contra los coronavirus: esto descubrieron
Científicos encontraron una solución para todas las variantes de coronavirus en uno de los animales más inesperados: las llamas.

Anticuerpos de Llama para tratar Coronavirus
Hasta ahora, muchos tratamientos con anticuerpos que se usa para tratar pacientes graves de Covid-19 y otros coronavirus, han perdido efectividad. Todo esto por que el virus cambia rápidamente gracias a mutaciones que ocurren en una parte del virus llamada “proteína espiga”, que es como una llave que el virus usa para entrar a las células humanas.
Sin embargo, todo podría cambiar luego de que un equipo internacional de científicos diera un paso muy importante en la lucha contra el Covid-19 y otros coronavirus. En un estudio publicado en la revista Nature Communications, investigadores descubrieron un anticuerpo que podría neutralizar todo tipo de coronavirus.
El nuevo enfoque de esta investigación se basa en que, en lugar de atacar esa parte del virus que siempre está cambiando (la proteína espiga), buscaron un punto más débil y estable del virus, el cual no suele mutar con tanta facilidad. La encontraron en una parte llamada subunidad S2, ubicada en la base de la proteína de espiga.
- Lea también: Detectan misteriosas señales de radio desde el hielo de Antártida: científicos investigan su origen
Las llamas serían fundamentales para combatir coronavirus
Los científicos encontraron que la zona es fundamental para que el virus se pueda fusionar con las células humanas y causar la infección. Además, esta zona no suele cambiar mucho en los distintos tipos de coronavirus, lo que significa que no cambia mucho entre una variante y otra.
Lo más interesante, es que la solución para atacar a esta parte del virus viene de uno de los personajes más inesperados de esta historia: las llamas. Los investigadores utilizaron anticuerpos especiales provenientes de estos animales, llamados nanobodies, que son mucho más pequeños que los anticuerpos humanos, pero que son igual de eficaces o incluso más.
Gracias a su tamaño, pueden acceder a partes del virus que otros anticuerpos no alcanzan. Esto funciona como una especie de gancho molecular que se engancha en la base de la proteína de espiga y la deja completamente bloqueada. Así se vita que el virus cambie de forma y mute, lo cual suelen hacer para entrar a las células. Es como si se le pusiera un candado de cerradura que usa el virus, dejándolo sin poder abrir la puerta para entrar a la célula.
¿Qué viene ahora?
Los científicos aseguran que se trata de un panorama prometedor, ya que los anticuerpos mostraron resultados de suma eficiencia, incluso en pequeñas dosis. Y aunque los experimentos se realizaron en animales, cuando intentaron forzar al virus a desarrollar una resistencia a estos anticuerpos, no lo lograron con tanta facilidad.
Las pocas variantes que sí lograron escapar eran mucho menos contagiosas. Eso significa que el virus tendría que “debilitarse” para poder escapar del efecto del tratamiento.
Esto podría ayudar a muchas personas en contra de las miles de variantes de coronavirus que se propagan en el mundo. Dado a que muchos virus siguen evolucionando, contar con herramientas que funcionen con distintas formas de virus es una ventaja y da esperanza para nuevas olas de contagio.
Según lo dicho por los investigadores, este avance puede ser la base para fabricar una nueva generación de medicamentos antivirales más duraderos, efectivos y difíciles de evadir por el virus.